17 Mayo 2025
2 . 054 . 114 lectores

Deportes

Navaconcejo celebra el raid más duro de Extremadura

Deportes

3 de Diciembre de 2013

Navaconcejo celebra el raid más duro de Extremadura

La quinta prueba de la Liga Española, el II Garganta de las Nogaledas, se convierte en el raid más difícil de todos los celebrados en la región con la retirada de un 20% de los equipos.

Durante el fin de semana Extremadura ha sido escenario de la quinta y penúltima prueba de la Liga Española de Raids de Aventura, la Lera 2013. La tradición que existe en la región por esta modalidad deportiva, en la que se combinan carreras de orientación en el medio natural con pruebas multiaventuras, permitió acoger la fase final del campeonato en el Valle del Jerte. Sin embargo, el reto ha sido más complicado que nunca, convirtiéndose en el más duro de todos los que han sido celebrados en la comunidad con la retirada de 10 equipos de los 50 que participaban en el primer día de celebración.

La primera etapa de este evento, en el que los raiders compiten por equipos de dos o tres personas y deben completar el recorrido no marcado en el menor tiempo posible, presentaba varias dificultades. La primera de todas fue el frío. Los competidores debían realizar la prueba en plena naturaleza con temperaturas muy bajas, las cuales oscilaban en torno a los 0 grados que marcaban los termómetros de la zona.

Otro de los aspectos que más les ha costado afrontar a los corredores ha sido la extensión del recorrido, que comprendía unos 100 kilómetros de longitud atravesando diversos lugares como el pueblo navaconcejeño, el embalse de Plasencia, donde tuvo lugar la sección de piragüismo en kayak, el río Jerte, en el que hubo una prueba de tirolina, el municipio de Piornal y, como no, la garganta de las Nogaledas, protagonista del evento. Este constaba de repetidas secciones de orientación a pie, bicicleta urbana o carrera y estaba compuesto por diferentes desniveles que alcanzaban los 4000 metros de altura.

Este extenso itinerario, en el cual no era obligatorio pasar por todas las balizas de control, conllevaba además una duración muy amplia. Los equipos han tardado más de diez horas en completar la prueba. Toda esta combinación de circunstancias ha convertido a este raid en el más difícil de afrontar de todos los que se han celebrado en Extremadura. Un 20% de los equipos no resistieron y tuvieron que abandonar la competición antes de llegar a meta.

Por otro lado, lo mejor del II Raid Garganta de las Nogaledas es el paisaje en el que se ha desarrollado. La belleza del Valle del Jerte, rodeado de cerezos y de castaños cubierto por los ocres colores otoñales, junto con la espectacularidad de sus gargantas y el encanto de Navaconcejo, no han dejado indiferente a ninguno de los raiders en la primera etapa. Todos los equipos han podido disfrutar de las maravillas que ofrece este paraje natural extremeño mediante la aventura, fuera de la época en la que la zona recibe más visitas, la floración.

El equipo granadino Sherpa Raid vencedores

Los granadinos completaron en 14 horas el II Raid Garganta de las Nogaledas. Este ha sido el más duro que ha vivido Extremadura desde que celebra esta modalidad que combina la capacidad de orientación de los competidores con la aventura a través de carreras de diversas disciplinas y pruebas especiales. Sólo el equipo granadino “Sherpa” ha superado la cita en unas condiciones esplendidas completando el recorrido en unas catorce horas, lo que les ha permitido proclamarse ganadores del Raid tras realizar una carrera perfecta.

Ahora ya sólo falta una prueba para finalizar la Liga Española de Raids de Aventura. De momento, son primeros en el ranking de la temporada el equipo navarro Vidarraid Ciclos Larequi, quienes podrían proclamarse vencedores en el próximo evento del campeonato, el VI Raid del Alcarrache en Salvaleón (Badajoz).

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia