14 Agosto 2025
2 . 054 . 114 lectores

Región

Navalmoral echa un pulso al Gobierno, no tienen miedo: "Solo permitiremos el soterramiento"

Región

11 de Junio de 2022

Navalmoral echa un pulso al Gobierno, no tienen miedo: "Solo permitiremos el soterramiento"

Imagen de la manifestación / Rafael Ruiz Fuente

 

La Plataforma No al Muro convocó una manifestación el jueves en Navalmoral de la Mata a la que se sumaron unos 2.500 ciudadanos –datos de los organizadores- con el fin de que se dé marcha atrás y el tren de alta velocidad no se construya en superficie en el tramo urbano.

 

A pesar de que la obra ya está adjudicada, piensan que aún se puede cambiar el proyecto y así se lo han hecho saber a ADIF. Lo que pretenden es la modificación soterrada de 1,8 kilómetros aproximadamente más las rampas de acceso –unos tres kilómetros- por el tramo urbano del municipio, creando una ciudad atractiva y relevante.

 

Aseguran que la región se encuentra ante una oportunidad histórica “con la llegada de la mayor inversión en una infraestructura para Navalmoral, y que muy lejos de salvar la actual barrera, se convierta en una oportunidad perdida y una decisión irreversible durante los próximos 200 años, por la construcción de un muro que lejos de mejorar la permeabilidad y movilidad de los actuales pasos en superficie, nos aboca a una situación futura peor”.

 

Por tanto creen que el nuevo tren de altas prestaciones tiene que permitir el impulso hacia una vida urbana mejorada, mediante un bulevar, un espacio libre y abierto para el uso y disfrute de las personas, sin miedo y sobre todo con seguridad. Consideran que la nueva infraestructura es fundamental para Extremadura, pero no pagando el precio de convertir la “Ciudad de Bienvenida” a la comunidad en un municipio dividido por las vías.

 

Chema González, portavoz de la plataforma, ha manifestado a 7Días el orgullo que sienten por la gente del pueblo y alrededores tras el apoyo mostrado el jueves. Considera que la concentración fue todo un éxito y se demostró el sentir general: Navalmoral solo permitirá el soterramiento.

 

En principio la obra comenzará dentro de unos meses, puesto que deben cumplir los plazos marcados en el contrato. Sin embargo los moralos no están por la labor y aún ven viable que se les escuche. “Yo soy ingeniero y en todo proyecto de ejecución hay modificaciones, lo vamos a conseguir, no hay miedo”, sostiene González.

 

“La propia alcaldesa también ha pedido modificaciones, pero en superficie, poniendo ascensores; no sabemos cómo sería. El problema es que no han contestado al Ayuntamiento […] No es posible que pidan información y manden un informe muy estudiado con las alternativas y ADIF se permita no contestarle”, añade en declaraciones a este medio.

 

Hay que recordar que el trámite lo tendría que hacer el propio Gobierno de España al tratarse de una obra pública. Por ello se dirigen también al Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, pues “todavía estamos a tiempo con el soterramiento, dado que la próxima instalación de la megafábrica de baterías debe vincularse a una trama urbana sin muro, abierta y accesible que facilite el crecimiento urbano de una manera más permeable”.

 

De igual forma demandan al Gobierno de Extremadura y al Gobierno municipal que hagan valer la deuda histórica para con la región dado que, "si el coste medio del AVE en España es de 25 millones, aquí se construye solo con 9 millones".

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia