Navalvillar recrea su estrategia de defensa en la reconquista con ‘La Encamisá’
8 de Enero de 2019
Como cada año desde la Reconquista, Navalvillar de Pela celebra los 16 de enero la tradicional fiesta extremeña de ‘La Encamisá’, también conocida como la carrera de San Antón, donde peleños y forasteros dan vida al santo patrón realizando un recorrido de 3 horas.
La fiesta, declarada de Interés Turístico Regional de Extremadura, se celebra en la localidad peleña cada 16 de enero, en la que alrededor de 9.000 personas se juntan para ser participes de la representación de una leyenda que marca la vida de Navalvillar desde hace siglos.
HISTORIA DE ‘LA ENCAMISÁ’
“La leyenda cuenta que en la reconquista los árabes intentaron asediar el pueblo de Navalvillar de Pela. Para frenarlos idearon una estrategia de guerra. Ataviados de gorros puntiagudos, fajas ajustadas de color negro, pañuelos de seda y encima de sus 'bestias' (caballos), encendieron varias hogueras alrededor de la localidad para que la sombra que se proyectaba hiciera que parecieran más altos, numerosos y ruidosos. Finalmente, los enemigos huyeron atemorizados”, ha relatado el mayordomo de ‘La Encamisà’.
A este mito se unen las tradicionales mantas de madroño, que cubrían los caballos de los peleños “tejidos, hechos a mano, que valen alrededor de 6.000 euros. Actualmente, debido al escaso porcentaje de mujeres que saben tejer en los antiguos telares, este hábito popular se está perdiendo”, ha añadido el alcalde de Navalvillar, Francisco Javier Fernández Cano.
‘La Encamisá’ comenzará por la mañana con la recogida de madera para encender las hogueras posteriormente, y a las 20:00 horas, con repiques de campanas y estruendos de cohetes, al ritmo que marca la tamborilera comienza la carrera de San Antón que consistirá en dar 3 vueltas al recorrido marcado por la organización durante 3 horas.
Como novedad, se inaugurará un mural de 300 metros cuadrados con motivo de ‘La Encamisá’, que se ubica delante del Ayuntamiento, desde donde el mayordomo dará el pregón.
Durante la celebración las hogueras, el vino y los biñuelos no faltarán en ningún momento.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo