“El cuerpo y la enfermedad no esperan”: Badajoz alza la voz por las mujeres con cáncer de mama metastásico
14 de Octubre de 2025
Con motivo del Día Mundial de Cáncer de Mama Metastásico, este martes, 14 de octubre, se ha celebrado en el Ayuntamiento de Badajoz un acto conmemorativo a manos de Elena Salgado Vaquerizo, concejala de Sanidad, y Diana, representante de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). Este encuentro ha cumplido con su objetivo de visibilizar la realidad de las personas que padecen de esta enfermedad y reivindicar una mejora de sus recursos.
Según las estadísticas, alrededor de 7.000 mujeres mueren al año a causa del cáncer de mama, siendo 3 de cada 10 fallecidas por metástasis, es decir, por la distribución de las células cancerosas a otras partes del cuerpo. Esta no es una fase a superar, pues como bien ha recalcado Diana, “una vez se llega a la metástasis no existe cura, solo tratamientos y revisiones interminables”.
Siendo esta la realidad de un gran número de mujeres, resalta la incertidumbre persistente con la que conviven y cómo los “pocos, pero muy eficientes” recursos, tales como ayuda psicológica y cuidados paliativos, ayudan a afrontar esta situación de una manera más llevadera.
La portavoz de AECC ha aprovechado el acto para denunciar la situación desfavorable vivida recientemente en Andalucía en cuanto a los cribados de prevención del cáncer, no como forma de crítica política, pero sí a modo de reivindicación por todas aquellas mujeres que podrían haber evitado la enfermedad con unos procedimientos adecuados y llevados a cabo a tiempo. Por situaciones como esta, ha destacado la importancia de seguir apostando por un cuidado sanitario digno.
“No queremos palabras, queremos hechos”, así ha pedido Diana a las instituciones a que escuchen sus propuestas y las tengan en cuenta, como la petición de subir a las pacientes a plantas más altas del hospital para obtener más luz y “que las saquen del sótano”. Del mismo modo, ha pedido que se les facilite el acceso a los tratamientos y que no existan retrasos administrativos, pues “el cuerpo y la enfermedad no esperan”.
El acto ha concluido con unas emotivas palabras a aquellas compañeras que ya no están, pero que, sin embargo, en su ausencia siguen siendo una parte esencial de la organización: “No son solo nombres, son columnas que sostienen esta asociación, y seguirán presentes a través de nuestra voz”.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo