25 Mayo 2025
2 . 054 . 114 lectores

Región

Nos olvidamos del paro el Día de Extremadura

Región

8 de Septiembre de 2017

Nos olvidamos del paro en el Día de Extremadura

El tren digno está acaparando la atención de la sociedad extremeña, los políticos se han propuesto conseguir traer uno propio del Siglo XXI o la ansiada llegada del AVE a la región, pero, ¿qué está pasando con el mayor problema que tiene Extremadura en estos momentos? ¿Qué ocurre con el paro?

En Extremadura existen en la actualidad 107.221 parados, la cifra más alta de todo el país. Hecho que hace repensar las prioridades que debe tener la región.

Con motivo del Día de Extremadura que se celebra cada 8 de septiembre, su víspera se llena de acontecimientos políticos y sociales. Tanto es así que, en la mañana de ayer jueves, la Asamblea acogía un acto institucional que centraba la atención en la reivindicación de un tren de altas prestaciones acorde a las necesidades actuales. Cientos de alcaldes extremeños rubricaban el Pacto por el Ferrocarril en Extremadura en ese mismo acto.

De noche llegaba el turno para la sociedad civil. Hora de entregar las Medallas de Extremadura a los cinco galardonados de este año, siendo el mayor distintivo que otorga la Junta.

Ellos han sido el Orfeón Cacereño; la cooperante y directora de Medicus Mundi en Extremadura, María Victoria López; Pepe Extremadura; el club de fútbol femenino Santa Teresa; y el colegio jesuita San José de Villafranca de los Barros. Todos dedicaban palabras de agradecimiento a sus familias y más allegados, orgullosos de llevar la cultura extremeña por donde pisan.

Resulta curioso que la palabra "paro" haya sido la gran ausente en todos los actos celebrados con motivo de... aunque sí hacían un ligero comentario sobre los cientos de extremeños que abandonan la comunidad por la falta de oportunidades. Por el contrario, sí hablaban del tren digno y el AVE. A lo largo de la jornada podía escucharse una de las bromas más comunes actualmente en Extremadura: “quería venir en tren, pero no he podido, porque no habría llegado a tiempo”.

Lo cierto es que, la falta de infraestructuras ferroviarias aleja a la región de la competencia comercial y las comunicaciones, pero los extremeños y los políticos de la región no pueden dejar de lado el mayor problema: el desempleo. Una tasa que mejora a trompicones y que ofrece escasos puestos de calidad. Una tasa que mejora estacionalmente y que en invierno se vuelve oscura.

TURNO PARA LA SOCIEDAD EXTREMEÑA

La encargada de ofrecer el discurso del ciudadano en esta ocasión ha sido la periodista extremeña Pepa Bueno, curiosamente afincada en Madrid para poder desarrollar su carrera profesional. Un discurso muy comprometido con las reivindicaciones de la Junta: el tren, y que animaba a los extremeños a seguir luchando “por lo que es nuestro”.

La periodista también quiso destacar el papel de la mujer a lo largo de las últimas décadas. “Si no fuera por nuestras antepasadas ahora nosotras quizás no estaríamos aquí”. En este sentido, Pepa Bueno reclamaba más igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

“Cuando los hombres pregunten: ¿qué más quieren las mujeres?, nosotras tenemos que contestar muy serenamente: la mitad de todo”, indicaba Bueno al hilo de su discurso sobre igualdad.

En definitiva una cita anual con nuestra tierra que comete el error de obviar aquello por lo que nuestro futuro está amenazado, los 107.221 parados extremeños.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia