24 Noviembre 2025
2 . 054 . 114 lectores

Mérida

Denuncian un "daño irreversible" en el parque López de Ayala tras su reforma

Mérida

23 de Noviembre de 2025

Denuncian un "daño irreversible" en el parque López de Ayala tras su reforma

 

Las obras de transformación del parque López de Ayala han concluido recientemente, para satisfacción de muchos vecinos y emeritenses que llevaban meses sorteando las calles aledañas ocupadas por los trabajos. Sin embargo, el resultado final ha despertado una fuerte preocupación entre asociaciones y colectivos que denuncian que la reforma ha causado un "daño irreversible" al arbolado y a la configuración histórica del recinto.

 

Según FONDENEX, "el destrozo afecta tanto a la masa arbórea como a paseos y jardines", algo que contradice las explicaciones municipales ofrecidas durante la ejecución del proyecto.

 

En este sentido, la asociación afirma que no existía un problema generalizado de árboles enfermos ni inestables, algo que, aseguran, ha quedado corroborado en un informe técnico elaborado por un ingeniero forestal y un biólogo. Además, apuntan que tampoco había dificultades de accesibilidad o tránsito que justificaran una intervención tan profunda.

 

Uno de los puntos más polémicos es el volumen de copas de árboles, que "se ha reducido sensiblemente". Esto es algo a destacar, pues, tal y como señala FONDENEX, "el parque López de Ayala tiene una superficie de 6.081 metros cuadrados y está calificado como V1, siendo una zona de defensa ambiental, mediante arbolado y ajardinamiento para la protección de ruidos y la retención de partículas contaminantes".

 

Desde la asociación recuerdan que, según el artículo 5.94.g del PGOU "su volumen de copas no podía reducirse del histórico existente, ya que ello vulnera el principio jurisprudencial y de las directivas europeas sobre medio ambiente de no regresión ambiental".

 

A juicio de FONDENEX, el proyecto aprobado incumple diversas condiciones del vigente Plan General de Ordenación Urbana. Por un lado "no se admite otro uso de su superficie que un 10 % para actividades deportivas, es decir, 608,1 metros cuadrados, por lo que terrazas de bares, pavimentaciones o plataformas para otros usos quedan prohibidas", y, por otro, "sería necesario que el Ayuntamiento aclarara que, si en el proyecto figuraba que los nuevos árboles a plantar tendrían que tener una sección mínima de 20 centímetros, por qué los que han sido plantados no superan los 10".

 

 

FONDENEX lamenta que un parque histórico haya sido "suplido por un espacio donde lo que prima es el hormigón, no los árboles y arbustos que son los que hacen que a un recinto se le llame parque".

 

La asociación asegura permanecer ahora "a la espera de la sentencia del Tribunal de lo Contencioso-Administrativo ante la denuncia presentada por incumplimiento del PGOU".

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia