La jubilación anticipada para Enfermeros entre las peticiones de SATSE al nuevo Gobierno
15 de Noviembre de 2023
El Comité Ejecutivo Estatal (CEE) del Sindicato de Enfermería (SATSE) ha establecido las prioridades que el nuevo Gobierno debe atender para mejorar las condiciones laborales y profesionales de enfermeras y fisioterapeutas.
Entre sus prioridades se encuentra acabar con el déficit de plantillas y la temporalidad y precariedad que sufren las enfermeras y fisioterapeutas. Y por otro lado, intentarán lograr la clasificación profesional de estos profesionales en el Grupo A, así como la petición voluntaria de la jubilación anticipada.
Bajo la presidencia de Laura Villaseñor, el órgano de dirección de SATSE, que reúne al Secretariado Estatal y Autonómico de la organización, ha abordado, entre otros asuntos, la realidad laboral y profesional de las más de 400.000 enfermeras y fisioterapeutas de nuestro país, así como la situación actual del sistema sanitario.
Una vez sea investido Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, el Sindicato espera que el Ejecutivo impulse una respuesta conjunta y coordinada con las comunidades autónomas para desarrollar las medidas y actuaciones que conlleven mejoras laborales y el desarrollo profesional de las enfermeras y fisioterapeutas.
Así, el Sindicato reclama que “el Gobierno trabaje para acabar con el déficit crónico y estructural de plantillas que existe desde hace años”. Algunas de sus propuestas son incrementar las plazas universitarias, propiciar el retorno de los profesionales que han emigrado a otros países e impulsar, en el seno del Consejo Interterritorial, estrategias generales de aumento de profesionales.
Además, subrayan “la necesidad de que el Gobierno siga avanzando, junto a las comunidades autónomas, en poner fin a la excesiva temporalidad que llega al 40-50 por ciento en algunos servicios de salud”. Denuncian, en este sentido que “encadenar contratos temporales durante muchos años repercute en la salud y calidad de vida de los profesionales y también en la atención que se presta a las personas”.
La recuperación de la integridad de las pagas extraordinarias de enfermeras y fisioterapeutas del sector público es otra demanda de la organización sindical. “Estos profesionales están perdiendo una media de 600 euros cada año desde 2010, por lo que, en función del periodo trabajado, la cantidad adeudada puede superar los 8.000 euros”, explican.
Formación EIR
En relación con el debate suscitado en el seno del Consejo Interterritorial sobre el traspaso de la Formación Sanitaria Especializada a las comunidades autónomas, el Sindicato se muestra “partidario de mantener el actual sistema porque fomenta la igualdad de oportunidades al garantizar unos mismos criterios de selección y formación para todos los profesionales sanitarios”.
Sostienen que “el modelo actual es un elemento vertebrador del sistema sanitario que está dando muy buenos resultados, por lo que no ve la pertinencia de fragmentarlo”. Apuntan que “se ha convertido también en todo un referente a nivel internacional que garantiza una formación de calidad que redunda en una mejor atención en el Sistema Nacional de Salud”.
El Sindicato recalca que, “en el marco de la negociación que ha venido manteniendo con el Ministerio de Sanidad sobre la modificación de la Ley del Estatuto Marco del personal estatutario, SATSE ya ha planteado, entre otras medidas, que se incluyan garantías para una planificación regular de la jornada a lo largo de todo el año; el reconocimiento del solape de jornada, y la regulación de una jornada semanal de 35 horas en todo el Estado”.
Grupo A y jubilación anticipada
De otro lado, la organización sindical recuerda que “hay que dar una respuesta a la demanda profesional de que las enfermeras y fisioterapeutas estén clasificados en un único Grupo A, sin subgrupos, dentro de la administración pública. El objetivo es acabar con una situación discriminatoria y anacrónica que se mantiene desde hace años”.
Por último, SATSE solicita al futuro Ejecutivo que “se apruebe una norma que haga posible la jubilación anticipada voluntaria de las enfermeras, ya que sus condiciones laborales son especialmente difíciles a lo largo de toda su trayectoria profesional. También se ven sometidas a numerosos riesgos (biológicos, químicos, físicos, psicosociales, etc.) que son intrínsecos a su profesión y que influyen en su salud”.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo