Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Janssen. ¿Qué conocemos sobre estas vacunas?
15 de Abril de 2021
Hace 4 meses se inició en España la vacunación contra la Covid. Desde entonces, las comunidades ya han administrado más de 11 millones de dosis de las vacunas de Moderna, AstraZeneca y Pfizer contra la COVID-19. ¿Pero que conocemos sobre ellas?.
Moderna
Según la EMA, Moderna tiene una efectividad del 94,1%. Este estudio se realizó en alrededor de 28.000 personas de 18 a 94 años, que no presentaban signos de contagio previos.
Esta vacuna se está administrando principalmente en siete de los grupos marcados por el Gobierno en el plan de vacunación. De este modo, reciben estas dosis todas aquellas personas que tengan más de 70 años y formen parte de alguno de estos colectivos:
Residentes y personal sanitario en estos centros. (Vacunación completa).
- Personal sanitario de primera línea. (Vacunación completa).
- Personal de atención primaria, otros grupos sanitarios y sociosanitarios
- Personas consideradas como grandes dependientes y sus cuidadores.
- Personas mayores de 80 años.
- Personas entre 70 y 79 años.
El Ministerio de Sanidad, ha afirmado que en el segundo trimestre llegarán a España unos 33 millones de dosis de la inyección.
Respecto a los efectos secundarios, la Agencia Española del Medicamento ha indicado la pirexia (fiebre), la anafixia (tipo de reacción alérgica), el malestar, escalofríos o nauseas; como efectos.
AstraZeneca
Según los estudios de la EMA, la vacuna de AstraZeneca tiene una eficacia del 59’5%. Esta investigación combinó cuatro ensayos clínicos, realizados en el Reino Unido, Brasil y Sudáfrica.
No obstante, la EMA afirmó que “no hay suficientes resultados en participantes mayores de 55 años”, aunque del mismo modo sostienen que “existe información confiable sobre la seguridad de la vacuna”.
A pesar de las dudas sembradas sobredicha vacuna, por lo que se suspendió la vacunación con AstraZeneca, el país ha adquirido 12,2 millones de dosis de AstraZeneca para los tres primeros trimestres del año.
Esta hace varios días esta vacuna se ha estado administrando en los siguientes grupos:
Personal sanitario y sociosanitario, fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales, personal de farmacia, etc
Resto de los profesionales que trabajan en ámbitos sanitarios, como veterinarios, nutricionistas…
Docentes de educación especial, infantil, primaria y secundaria.
Tras las recientes medidas de Sanidad, ahora solo se administra a las personas de entre 60 y 69 años.
No obstante, las personas que han recibido una dosis de dicha vacuna, tal y como ha afirmado Fernando Simón, director del Centro de Control de Alertas y Emergencias Sanitarias, se barajan dos opciones: “se puede dar una segunda dosis de AstraZeneca con otro tipo de vacuna y se puede no dar una segunda dosis. Tenemos tiempo para hacer estudios".
Por otro lado, en cuanto a los efectos secundarios, la vacuna de AstraZeneca ha sido una de las más perjudicadas por los recientes casos de trombos en personas vacunadas con dicha dosis. Ante esto, la EMA afirma que “se trata de una vacuna más que eficaz y segura” a pesar de admitir la existencia de una "posible relación" entre los trombos registrados y la inyección.
Pfizer
Según los estudios de la EMA, la vacuna dePfizer / BioNTech tiene una eficacia del 95%. España ha adquirido 43,9 millones de dosis para los tres primeros trimestres de este año. Hasta el momento, están siendo las más regulares en su distribución.
En España, esta vacuna se está utilizando en los mismos grupos que se mencionaban anteriormente con Moderna. Es decir, todas aquellas personas de los colectivos prioritarios que tengan más de 70 años, así como los profesionales y sanitarios de primera línea que ya la han recibido.
Tal y como ha informado la presidenta de Comisión Europea este miércoles, Úrsula Von Der Leyen, la farmacéutica Pfizer adelantará la entrega de 50 millones de dosis de su vacuna en el segundo trimestre. Por ello se prevé un aumento en el ritmo de vacunación del 25%.
Con respecto a los efectos secundarios la Agencia Española del Medicamento ha indicado efectos secundarios muy similares a los provocados por Moderna.
Janssen
Janssen es la cuarta vacuna aprobada por la EMA, aunque aún no ha sido administrada en España, tras la notificación de seis casos de trombos en Estados Unidos que están bajo investigación.
De acuerdo con la EMA, se trata de una vacuna que cumplen "los criterios de eficacia, seguridad y calidad". En total, 44.000 personas formaron parte del estudio.
Tal y como afirmaba la ministra de Sanidad, esta inyección se administrará primero a las personas entre 70 y 79 años.
No obstante, a pesar de los trombos identificados en EEUU tras dicha inyección, Sanidad afirma que las consecuencias son similares a las demás vacunas: fiebre, malestar, dolores musculares y cansancio.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo