
Ayer, 1 de febrero, se inauguró la conexión de nuevos tramos peatonales entre Extremadura (Baños de Montemayor) y Castilla y León (Béjar) dando continuidad a los desenclavamientos iniciados en 2012 por Renfe y Adif.
Resulta sorprendente que tanto el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana como las administraciones extremeñas y castellanoleonesas no centren los esfuerzos en recuperar este eje norte-sur como base al Eje Atlántico dentro de la red TEN-T europea y se integre en la Red Básica Ampliada.
La Plataforma por el tren Ruta de la Plata considera necesario apostar por este objetivo, de forma que la inversión se realice en el horizonte 2030 como vienen reclamando todas las poblaciones implicadas y presionar a la UE para su ejecución.
Así lo entendieron muchos municipios que se manifestaron en los últimos años y en la actualidad, entre ellos el de Benavente en Zamora, que sufre como tantos otros el vaciamiento de su territorio.
La reactivación de la Ruta de la Plata hará que se complete el imprescindible mallado de la red por el oeste peninsular y a su vez dinamizará la zona socioeconómicamente favoreciendo los desplazamientos por trabajo u ocio, potenciará el turismo interior, activará el comercio y combatirá la despoblación.
La Plataforma solicita que de forma inmediata se realice el estudio de trazabilidad de la Nueva Ruta de la Plata apostando por un Tren de Altas Prestaciones para pasajeros y mercancías con paradas en las cabeceras comarcales, además de en las principales poblaciones, a su vez aprovechando al máximo el trazado actual sobre unos terrenos que ya son públicos, perfectamente adaptables en su geometría y recorrido general, garantes de un impacto ambiental reducido y con unos menores costes.