10 Mayo 2025
2 . 054 . 114 lectores

Merida

Piden que la plaza de España de Mérida sea declarada Bien de Interés Cultural

Merida

3 de Octubre de 2016

Piden que la plaza de España de Mérida sea declarada Bien de Interés Cultural

Los concesionarios de los quioscos de la Plaza de España han solicitado a la Junta de Extremadura que la plaza de España de Mérida sea declarada como Bien de Interés Cultural (BIC). 

Quizás es ésta una estrategia de los concesionarios de los cuatro quioscos que viven en la Plaza de España de la capital extremeña, dada la falta de esperanza que desde el consistorio se le da. Cabe recordar que el equipo de Gobierno de Rodríguez Osuna ha comenzado un proceso de rehabilitación de los quioscos, el cual fue sacado a concurso.

El proyecto es ya una realidad, y el ganador del concurso pondrá en marcha la reforma de estos quioscos. Además, junto a la obra, viene la expropiación de ellos a los actuales concesionarios, algo que ha suscitado la polémica en Mérida.

Así, la solicitud para que la Plaza de España de Mérida sea reconocida como Bien de Interés Cultural ha sido firmada por Francisco Hisado. En la petición a la Junta indican: “Estamos seguros de que el presidente de la Junta, que ha asumido directamente las políticas culturales y de protección de patrimonio, no permitirá que se destruya un legado de siglos”.

Igualmente, los promotores de esta iniciativa han explicado que el objetivo de ella es el de “preservar un conjunto único en el que puede contemplarse con una sola mirada la evolución histórica de la ciudad, desde la época romana hasta nuestros días”.

Además, en la solicitud registrada se recuerda que la plaza, “desde su ordenamiento como tal en la época de los Reyes Católicos, se convirtió en foro ciudadano, que albergaba mercados, celebraciones, juegos, recepciones para los más altos dignatarios, proclamación de reyes, duelos, reivindicaciones…”.

“A lo largo de los siglos se fueron añadiendo los edificios singulares que hoy la configuran, formando un conjunto armónico. Precisamente, la declaración pedida busca el reconocimiento de esto, es decir, que la plaza no es un grupo de edificios de distintas épocas, sino un conjunto, del que no se puede desgajar una parte sin afectar al todo”, explican en la petición realizada a la Junta de Extremadura.

Según recordó además Alberto Delgado, director de Abogados CE Consulting, que representa a los actuales concesionarios de quioscos de la plaza, “este foro está en zona de especial protección histórica y arqueológica desde 1973, estatus ratificado con la declaración del conjunto de Mérida como Ciudad Patrimonio de la Humanidad. Igualmente, en el actual Plan General de Ordenación Urbana, la plaza se encuadra en zona de protección de nivel 2, la segunda más importante tras el nivel 1, que solo se otorga a edificios como el Teatro Romano o los acueductos”.

Delgado añadió que la plaza cuenta ya con BIC como el Palacio de los Mendoza, la Concatedral o el Museo Visigodo, “lo que supone que los elementos próximos, es decir, todo el conjunto de este espacio, estaría dentro de la zona protegida de esos BIC”.

Sin embargo, con la petición específica de BIC para la plaza se ha querido ir un paso más allá. “Creemos que la vinculación de este foro a la vida y la historia de Mérida y su consideración como conjunto merecen una protección específica, que la proteja frente a actuaciones que destruirían su armonía y no tendrían vuelta atrás”.

El director de Abogados CE Consulting se ha mostrado convencido de que el presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, “será sensible a esta petición”. “Ya ha demostrado su preocupación por la cultura y el patrimonio de nuestra región al asumir directamente estas competencias dentro de su gobierno, lo que nos lleva a pensar que avalará la petición y no permitirá que se destruya el legado de siglos de vida de la ciudad”.

Finalmente, Delgado mostró su deseo de que “no se tomen acciones precipitadas en un bien que puede ser declarado BIC, puesto que luego sería imposible la reversión”.  Además, ha explicado, “cualquier actuación iría contra la propia Ley 2/1999, de 29 de marzo, de Patrimonio Histórico y Cultural de la Comunidad Autónoma de Extremadura y su última modificación parcial, Ley 3/2011, de 17 de febrero, que marcan que no puede tomarse decisión alguna hasta tanto se resuelva la solicitud”.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia