Podemos Jerez manifiesta su "malestar" por la situación del bus Badajoz-Sevilla
17 de Octubre de 2017
El Círculo Podemos Jerez de los Caballeros ha hecho público su “malestar y creciente preocupación” en relación con la situación del servicio de transporte por autobús en la línea Badajoz-Sevilla.
En las últimas semanas, el círculo ha recopilado más quejas sobre la situación de esta línea y sobre las condiciones del servicio que presta Basebus.
La agrupación ha manifestado que Amparo Botejara, diputada por Badajoz de la formación morada en el Congreso de los Diputados, “acaba de recibir la respuesta del Ministerio de Fomento a la pregunta que formuló en julio, relativa a los motivos que produjeron la supresión de rutas diarias entre Badajoz y Sevilla”.
En la respuesta, el Ministerio explica que los tráficos por carretera se han reducido “respecto al contrato anterior debido a la segregación de los tráficos internos de la Comunidad Autónoma de Extremadura, solicitados para su gestión directa”.
Tras conocer esta información, Juan Carlos Santana, portavoz del círculo, se pregunta si la Junta de Extremadura “tiene tanta responsabilidad en este asunto como el Gobierno central”.
En cualquier caso, Santana insiste en que “lo prioritario no es buscar al responsable, sino exigir la actuación de las administraciones para que recuperen los servicios perdidos”.
El Ministerio de Fomento también explica en el documento citado que el contrato de la línea Badajoz-Sevilla se licitó con unas condiciones “que garantizasen la sostenibilidad de la prestación y el contrato mismo”.
Sobre esta cuestión, Santana opina que “es un ejemplo más de cómo el Gobierno central solo defiende los servicios públicos cuando son rentables en lo económico, pero no tiene en cuenta la rentabilidad social ni las necesidades básicas de los municipios”.
La agrupación jerezana ha respaldado públicamente la campaña de recogida de firmas promovida por el Ayuntamiento de Jerez de los Caballeros para la mejora de este servicio de transporte y “poder recuperar los tres viajes diarios” en dicha ruta.
Asimismo, el portavoz del círculo recuerda que “la movilización de la ciudadanía también tiene que llegar a la Junta de Extremadura y al Ministerio de Fomento a través del ayuntamiento, por ser su institución más cercana”.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo