20 Julio 2025
2 . 054 . 114 lectores

Podemos: “Los datos del paro demuestran que las políticas de PSOE y PP no sirven para nada”

2 de Octubre de 2015

Podemos: “Los datos del paro demuestran que las políticas de PSOE y PP no sirven para nada”

Podemos Extremadura ha considerado “desoladores” los datos del paro conocidos hoy, referentes al mes de septiembre. Ha asegurado que de las 3.693 personas que vuelven a las listas del paro, 2.721 son mujeres, lo que supone un 74%.

El secretario general del Podemos en Extremadura, Álvaro Jaén, ha lamentado que éstas sean unas “duras cifras” que demuestran que “las actuales políticas siguen lastrando la región en lugar de proponer soluciones efectivas para afrontar esta gran lacra social”. Además, indica, “son unos datos que se encadenan con los de meses anteriores, por lo que es una tendencia consolidada, no algo puntual”.

“El paro es el principal problema que lastra al país y a la región. Con 3693 personas más en desempleo en Extremadura, confirmamos que el crecimiento económico que nos venden no es real y que los datos macroeconómicos sólo benefician a unos pocos; a los de siempre”, afirma Álvaro Jaén.

Asimismo ha detallado que Extremadura es la cuarta comunidad autónoma donde más se incrementa el paro. “Un ejemplo claro de que las reformas laborales del PSOE y del PP no han servido para nada, sólo para traer precariedad y recortes sociales”, ha criticado Jaén.

“Ni Vara ni Monago, esos ‘grandes gestores económicos’, han sido capaces de poner en marcha medidas reales para afrontar esta gran lacra”, apunta el secretario general de Podemos Extremadura. “Una lacra que es mucho más dura aún si tenemos en cuenta el desamparo de muchas personas que no reciben ningún tipo de prestación”

Finalmente, Álvaro Jaén asevera que “el punto de inflexión va a ser el tema de los presupuestos y ahí vamos a ver qué hacen, si sólo dar titulares o apostar por generar empleo de calidad”.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia