22 Julio 2025
2 . 054 . 114 lectores

Podemos propone que las cuentas públicas sean publicadas

17 de Septiembre de 2015

Podemos propone que las cuentas públicas sean publicadas

El diputado del grupo parlamentario Podemos Extremadura, Álvaro Jaén, ha presentado una propuesta de ley de cuentas abiertas, para que el dinero público pueda ser consultado en el portal de transparencia de la Junta, con el fin de “favorecer en todo momento la información” destinada a los ciudadanos.

Así lo ha expuesto esta mañana el diputado de Podemos en el pleno celebrado, en el que no ha existido una enmienda a la totalidad, por tanto, la ley irá a Comisión, para ser estudiada.

Según ha explicado Álvaro Jaén, la transparencia “juega un papel fundamental para el concepto de democracia”, y éste “es uno de los asuntos que más conciernen a los ciudadanos”.

Por ello, ha considerado que “no se trata de aproximar la administración a la ciudadanía, sino de que las mismas personas sean la administración”. “El dinero público es de todos, por eso tienen derecho a saber qué es lo que se hace con su dinero. Ni más ni menos”, ha espetado el diputado de Podemos.

Esta ley propone conocer “en cada momento” qué cuentas bancarias gestiona la administración, que sucursales bancarias utilizan, cuando y donde se han abierto las cuentas… etc, según ha explicado Jaén.

En este sentido, ha insistido en que esta ley “pondría a Extremadura en la vanguardia de la transparencia”. Además ha señalado que esta proposición es “ambiciosa”, pero que “no supondrá costes adicionales”.

Así, ha destacado que la puesta en marcha de dicha ley, no supondría coste alguno, y que “simplemente” se trataría de “hacer públicos” unos datos que ya están expuestos en una base de datos privada.

“El mismo personal que se encarga de la puesta a disposición de esta información en la base de datos privada, lo haría ahora en la base de datos pública”, ha apuntado Álvaro Jaén.

CIUDADANOS

Por su parte, la diputada de Ciudadanos, María Victoria Domínguez ha felicitado al diputado de Podemos por esta proposición de ley. “La transparencia se demuestra con estas proposiciones”, ha manifestado.

De igual forma ha considerado “muy positivo” que Extremadura, de ser aprobada dicha ley, sea pionera en este ámbito de transparencia política.

PARTIDO POPULAR

Eva Pérez, diputada del Grupo Parlamentario Popular, ha asegurado que “Podemos piensa que son los cabecillas en materia de transparencia”, algo que ha criticado ya que, según la popular “parece que nunca se ha hecho nada en materia de transparencia”.

“Yo creo que Podemos debería de dejarse de mirar el ombligo. Debería mirar hacia el pasado y ver lo que se ha gastado en transparencia en los últimos cuatro años”, ha declarado Eva Pérez.

De esta forma, ha defendido que el Partido Popular, durante la pasada legislatura, “aprobase una ley de gobierno abierto”, “pionera en España y en Extremadura”. Además ha explicado que, esta ley que el PP aprobó, “exige que se aplique también a las administraciones locales”.

Además ha lamentado que Podemos no pueda hablar de transparencia, “por verse implicados en varios escándalos relacionados con esta materia”. De igual forma ha asegurado que el PSOE apoyará a Podemos debido a “ese pacto de legislatura, que está más que sellado”, ha manifestado la popular.

Finalmente, la diputada del PP ha indicado que su partido se encuentra a favor de la publicación de las cuentas públicas, pero ha manifestado que “existen ciertas dudas”, que “deben ser estudiadas por el Consejo Consultivo de la región”.

PSOE

Por su parte la diputada del PSOE, María Ángeles Ugalde, ha defendido que “a euro gastado, euro publicado”, además de incidir en el hecho de que “fue su partido el que en 2013 impulsó la ley de gobierno abierto”.

Por ello ha asegurado que “el compromiso de transparencia por parte del PSOE es incuestionable”, pero han expresado su “miedo” a que esta ley pueda ser utilizada “en negativo”.

De esta forma, el PSOE ha indicado que de igual forma que los datos publicados pueden ser útiles, también pueden ser “manipulados”, por lo que considera que la ley de cuentas abiertas, deba ser “estudiada” y “matizada”.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia