Polémica con la Cruz de los Caídos de Brozas (Cáceres)
6 de Febrero de 2021
Con respecto a los bulos que se han venido difundiendo y vertiendo desde diferentes fuentes con relación a una inminente retirada de un vestigio franquista de la localidad -en este caso una ‘cruz de los caídos’- desde el Ayuntamiento de Brozas y el equipo de Gobierno al frente del mismo mantienen que la institución se ceñirá al cumplimiento de la legislación aplicable en este caso, que es la Ley 1/2019, de 21 de enero, de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura, así como las recomendaciones hechas por el Comité de Expertos de Memoria Histórica.
En ese sentido, cabe recordar que durante la fase de identificación para la elaboración del catálogo de vestigios relativos a la Guerra Civil y dictadura franquista en los municipios de la provincia de Cáceres, el Comité identificó dos vestigios en Brozas, siendo uno de ellos la anteriormente citada cruz de los caídos, proponiendo la retirada de sendos elementos del espacio público.
Teniendo en cuenta las características de este vestigio, y que el propio Comité de Memoria Histórica planteó la posibilidad de mantener aquellos elementos que presenten un “relevante interés histórico-cultural”, que no muestren exaltación o que sean menciones de recuerdo privado, en el Pleno celebrado el 25 de enero de 2021 se aprobaron las siguientes consideraciones, que fueron enviadas al Comité de Expertos para que remitan sus comentarios sobre si dichas propuestas cumplen con la legislación vigente:
- Nombrar oficialmente dicho símbolo como ‘Cruz de la Plaza Nueva’, que es como la conocen todos los broceños y broceñas.
- Colocar una placa en su proximidad que manifieste un homenaje a todos/as los/as damnificados/as por la pandemia del Coronavirus.
En todo caso, el equipo de gobierno al frente del Ayuntamiento de Brozas “está comprometido con el cumplimento de las leyes, con los derechos humanos y con el reconocimiento y reparación de la memoria de las víctimas de la Guerra Civil y el Franquismo”.
Asimismo, reconoce el dolor y sufrimiento de todas aquellas personas que fueron perseguidas y/o violentadas y la necesidad de conocer nuestra historia más reciente y el fomento de una cultura de paz y convivencia.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo