2 Septiembre 2025
2 . 054 . 114 lectores

Política

Proponen crear una Comisión de Investigación sobre los incendios forestales

Política

1 de Septiembre de 2025

Proponen crear una Comisión de Investigación sobre los incendios forestales

Incendio en Jarilla este verano

 

Unidas por Extremadura propondrá que se cree en la Asamblea de Extremadura una Comisión de Investigación sobre la gestión de los incendios forestales. Así lo ha asegurado este lunes la portavoz, Irene de Miguel, quien ha señalado que propondrá al Partido Socialista que apoye la creación de esa herramienta para que se investigue si “la presidenta Guardiola ha antepuesto los intereses del señor Feijoo a los de la ciudadanía extremeña en la gestión de la emergencia derivada de los incendios”.

 

De Miguel ha explicado que su grupo parlamentario no puede impulsarlo por sí solo en el Parlamento autonómico, por eso, pedirá al Partido Socialista que apoye esa herramienta “porque queremos saber por qué no se declaró el nivel 3 de emergencias cuando al mismo tiempo se estaban solicitando medios que solo se podían pedir con ese nivel de emergencias”. “Queremos saber -ha continuado- si el PP ha utilizado la gestión de los fuegos de manera partidista porque es bastante sospechoso desde Galicia, Castilla y

 

León y Extremadura se actuará con el mismo argumentario, los mismos tiempos y de manera coordinada para hacer creer que desde el gobierno no iba a mandar ayudar”.

 

La portavoz de Unidas por Extremadura ha afirmado que, de confirmarse, “sería extremadamente grave” y ha añadido que se comprobaría, una vez más, que “quien maneja las decisiones en el gobierno extremeño es el señor Feijoo desde Génova”.

 

 

Medidas insuficientes y medalla que llega tarde

 

Además, De Miguel considera “insuficientes” las medidas anunciadas por la presidenta de la Junta en el pasado Consejo de Gobierno celebrado en Hervás. Para la líder de la formación esas medidas “son pura propaganda”, ya que no conllevan ningún cambio significativo en el modelo de gestión forestal ni tampoco un aumento de recursos, ni humanos ni económicos, para la prevención de los incendios forestales.

 

 

En cuanto a la medalla de Extremadura para el INFOEX, Irene de Miguel cree que, aunque totalmente merecida, “llega tarde”. “Es tremendo que se tengan que quemar 45.000 hectáreas para agradecer la labor de un colectivo que lleva años exigiendo mejoras y reivindicando cambios, que llegan a cuentagotas”. “El verdadero agradecimiento se demuestra con hechos y mejorando derechos, y eso es poniendo en marcha el Estatuto de Bombero Forestal”, ha añadido.

 

 

Ese estatuto, según De Miguel, permitiría la jubilación anticipada de los efectivos de extinción de incendios. También el reconocimiento de la peligrosidad y penosidad “porque hasta ahora la Junta de Extremadura pone en el mismo nivel a los bomberos forestales que a los administrativos que están en una oficina”.

 

 

“Para todo esto se necesita dinero, -ha dicho- por eso, esperamos no tener que volver a escuchar a la señora Guardiola que en Extremadura se vivía un infierno fiscal porque el infierno lo han vivido en Cabezabellosa, Rebollar, Hervás, Cabezuela, Caminomorisco, Aliseda, Burguillos, Alburquerque, Jarilla, Casas del Monte, Oliva de Plasencia, Cañamero, Tornavacas, Jerte, Villar del Pedroso, Cuacos de Yuste, Llerena, Villasbuena de Gata, Perales del Puerto y otros muchos municipios que han visto que nuestros medios de extinción no son solo vitales, sino que son insuficientes”.

 

 

Deterioro de los servicios públicos

 

 

Por último, De Miguel ha denunciado que al margen de la gestión de los incendios forestales, también se ha vivido situaciones desastrosas en otros servicios públicos, como es el caso de la Sanidad, donde la falta de medios ha provocado que los vecinos y vecinas de Talavera la Real hayan tenido que salir a exigir “que su médico de cabecera les atienda antes de los 15 días a los que les tenía condenado”.

 

La portavoz de Unidas por Extremadura ha señalado que otros servicios públicos con deficiencias provocadas por la falta del personal ha sido el SEPAD donde incluso los trabajadores contratados durante esta época estival “no cobrarán hasta septiembre por la falta de personal para poder gestionar las nóminas”.

 

“La Extremadura ideal que nos quiere vender la señora Guardiola cocha de frente con la Extremadura real, con servicios públicos cada vez más deteriorados, porque sabemos cómo gestiona el Partido Popular lo que es de todos y todas”, ha dicho.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia