PSOE lamenta que PP, C’s y Podemos se opongan a la derogación del Consejo Consultivo
19 de Noviembre de 2015
La Asamblea extremeña no permite la derogación del Consejo Consultivo con la oposición de PP, C’s y Podemos, quienes han presentado enmiendas a la totalidad a la propuesta del PSOE.
El diputado del Grupo Parlamentario PSOE-SIEX, Valentín García ha defendido el deseo de su grupo para la derogación del Consejo Consultivo de Extremadura. Según venían anunciando, este órgano “no es necesario en estos momentos” y “permitiría un ahorro” para las cuentas de la comunidad autónoma.
Ya lo venían anunciando los socialistas durante su campaña electoral, como una de esas medidas de la Agenda del Cambio. “El Consejo Consultivo no existe porque el Estatuto de Autonomía lo que dice es que habilita a tenerlo, pero para que exista debe haber una ley de creación, la cual no existe”.
Así ha explicado García su propuesta, ante la negativa del resto de grupos, que aseguraban que la derogación de dicho consejo debía realizarse mediante una reforma del Estatuto de Autonomía. “Este órgano es perfectamente suprimible porque el Consejo de Estado puede asumir sus funciones”, ha mantenido.
El diputado socialista ha explicado que los funcionarios del Consejo Consultivo, así como los trabajadores laborales fijos se adscribirán a la Administración de la Junta de Extremadura o se integrarán en la plantilla de personal de la Asamblea de Extremadura, en las condiciones establecidas en la normativa que les resulte de aplicación”.
Además, asegura que “los bienes de este Consejo, se integrarán en el patrimonio de la Junta de Extremadura”, así como “los archivos, fondos documentales, aplicativos informáticos y demás bienes muebles materiales o inmateriales afectos al Consejo Consultivo extremeño quedarán adscritos a la Consejería competente de Administración Pública”.
Finalmente, Valentín García, en la defensa de la propuesta de ley de su grupo parlamentario, ha señalado que “la Junta de Extremadura, a través de la Consejería competente de Administración Pública, se hará cargo de los asuntos en tramitación en el Consejo Consultivo y los remitirá a los órganos que en función de la materia deban resolverlos”.
“Este órgano hay que eliminarlo porque es un cadáver que empieza a oler mal”, ha sentenciado García.
CIUDADANOS
Por su parte, la diputada del Grupo Parlamentario de Ciudadanos, ha defendido que dicha derogación debe hacerse mediante la reforma del Estatuto de Autonomía, por lo que ha presentado una enmienda a la totalidad.
“Desde el punto de vista político, el Consejo Consultivo de Extremadura se ha convertido en un lugar de retiro en el que acomodar a políticos que han tenido relevantes responsabilidades en la Administración o en la representación política”, ha señalado Domínguez.
Además la diputada de C’s ha indicado que “si es un cadáver que huele, hay que enterrarlo como Dios manda”. De esta forma, ha manifestado que el Estatuto de Autonomía establece que el Consejo Consultivo extremeño es el órgano consultivo superior de las instituciones y de las administraciones de la comunidad, quedando definido como institución estatutaria, dotada de autonomía orgánica, funcional y presupuestaria”.
PP
El diputado del Partido Popular, Miguel Cantero Calvo, ha reiterado que su grupo parlamentario “está a favor” de la derogación del Consejo Consultivo de Extremadura, “pero no de la suspensión contemplada en esta propuesta de ley del PSOE”. De esta forma, su grupo presentaba una enmienda a la totalidad.
En este sentido ha considerado que “ello supondría, que el partido político que gobierne en Extremadura tendría nuevamente la posibilidad de volver a poner en marcha este órgano autonómico”, ha señalado.
“Este grupo quiere evitar lo que ha venido sucediendo en nuestra comunidad autónoma cuando ha gobernado el PSOE, que ha puesto en marcha este órgano autonómico cuando gozaba de mayorías suficientes para ello y ahora que está en minoría prevé suspenderlo, que no eliminarlo, pudiendo volver a crearlo de nuevo cuando estime conveniente”, ha detallado Cantero.
Finalmente el diputado del PP considera que para suprimir el Consejo Consultivo de Extremadura “no es posible mediante una propuesta de ley, sino mediante una modificación del Estatuto de Autonomía”.
PODEMOS
El diputado del Grupo Parlamentario de Podemos, Álvaro Jaén, ha indicado que la propuesta del PSOE plantea la eliminación de este órgano por motivos “de ahorro”, pero asegura que los socialistas en ningún momento han cuantificado ni se ha justificado el supuesto ahorro que supondría la eliminación de este órgano”.
Por tanto, Podemos ha presentado también una enmienda a la totalidad, defendiendo que “es mucho más efectivo y sencillo, suprimir la parte de cargos públicos” y aseguran que “ahí es donde estaría el ahorro, pero sin eliminar el Consejo Consultivo de Extremadura”.
Esta nueva posición de Podemos ha dado una vuelta de campana, ya que cabe destacar, este grupo parlamentario se opuso desde el primer momento a la supresión de este Consejo.
En este sentido, Álvaro Jaén ha destacado que el Consejo Consultivo es “una herramienta importante en el mantenimiento del estado de derecho”, pero ha criticado a la vez que “en ocasiones, se ha utilizado como puerta giratoria para recolocación de políticos, haciendo de esta forma, peligrar su independencia y objetividad”.
Finalmente, Podemos aboga por “mantenerlo pero cambiarlo”, de tal forma que “desaparezcan los consejeros y consejeras (cinco”, que a su juicio, “ni si quiera tenían que ser jurídicos, e incluso, los electivos, dándole un tono mucho más funcionarial pues el personal funcionario proporciona una fuerte nota de objetividad por el hecho de ser inamovibles”.
Comenta esta noticia
A Fondo