30 Octubre 2025
2 . 054 . 114 lectores

Política

El PSOE presenta una alternativa "seria y responsable" para el anexo de inversiones de 2026

Política

29 de Octubre de 2025

El PSOE presenta una alternativa seria y responsable para el anexo de inversiones de 2026

 

El Grupo Municipal Socialista de Badajoz ha presentado al equipo de gobierno una propuesta de Presupuestos Municipales 2026 que eleva el anexo de inversiones hasta los 23,5 millones de euros, frente a los poco menos de 17 millones previstos por el Partido Popular en el actual ejercicio.

 

"Badajoz no puede seguir a medio gas. La ciudad necesita gestión, inversión y voluntad de acuerdo. Nuestra propuesta está hecha para que las cosas se hagan, no para discutir quién las firma", ha señalado la portavoz socialista, Silvia González, acompañada por el concejal Alejandro Mendoza.

 

INVERSIONES DEL PROGRAMA DEL PP

 

La propuesta socialista pretende recuperar la capacidad inversora del Ayuntamiento y restablecer el equilibrio entre lo urgente y lo importante: entre los grandes proyectos de ciudad y las mejoras cotidianas en los barrios.

 

Más de la mitad de las 33 inversiones planteadas estaban recogidas en el programa electoral del Partido Popular y también en el del PSOE. "Les hemos dado la oportunidad de cumplir lo que prometieron a la ciudadanía y de asumir también otras propuestas sensatas y necesarias para Badajoz. Ahora la pelota está en su tejado", ha afirmado González.

 

El año pasado fue el PSOE quien presentó una alternativa completa al anexo de inversiones, y este año vuelve a hacerlo con un enfoque distinto: nuevas propuestas, más ambiciosas y con mayor alcance para conectar barrios, modernizar servicios, dignificar espacios y cuidar el entorno patrimonial de la ciudad.

 

INVERSIONES PRIORITARIAS

 

Entre las actuaciones más destacadas figuran: La conexión entre La Banasta, Las Vaguadas y Llera con la carretera de Olivenza (5,3 millones); la intervención en la calle Encarnación (2,5 millones); asfaltado y acerado en distintos barrios (2,7 millones); mejora de redes de saneamiento y abastecimiento (3,4 millones); reforma de la avenida Carolina Coronado (1,8 millones); piscina al aire libre en Ciudad Jardín (1,5 millones).

 

El documento incluye además partidas para accesibilidad urbana (800.000 euros), presupuestos participativos (600.000), contenedores soterrados (600.000), ampliación de áreas deportivas (500.000), nuevos centros sociales (400.000) y reforma de la Plaza de San Atón (350.000), entre otras.

 

Silvia González ha subrayado que "lo que presentamos merece una reflexión profunda: lo que está en juego no son solo las cifras, sino el rumbo de la ciudad. Este anexo de inversiones debe ser ambicioso y transformador, porque será el último con plena capacidad de gestión antes de las elecciones municipales de 2027".

 

UN PRESUPUESTO CON VISIÓN DE CIUDAD

 

El PSOE plantea un plan que detecta necesidades urgentes, innova, cuida el patrimonio y favorece la convivencia. "No hablamos solo de números, sino de prioridades: de hacer que la ciudad respire, de mejorar su pulso urbano y de ofrecer oportunidades para que la gente viva mejor en cada barrio", ha afirmado González.

 

El documento se completa con actuaciones estratégicas como el Plan Director de Museos y Salas Municipales, el Catálogo de Solares interactivo, la recuperación del Molino de la Tarasca, la compra de la Fábrica de Luz y del Molino de los Moscoso, auditorías a empresas concesionarias y un programa de recreación virtual del patrimonio histórico.

 

En total, el presupuesto socialista asciende a 23,5 millones de euros, frente a los 17 millones previstos por el PP, lo que representa un 15,7 % del presupuesto municipal, frente al 11,33 % actual. “Creemos sinceramente que el Ayuntamiento de Badajoz debe tener más capacidad inversora directa. Que no la tenga es una mala señal”, ha concluido González.

 

¿QUÉ HARÍA EL PSOE EN LA PLAZA DE SAN ATÓN?

 

La Plaza de San Atón es un espacio con gran potencial urbano, pero hoy carente de confort térmico, vegetación y sentido de convivencia. El PSOE propone una transformación integral que la convierta en un lugar amable, verde y funcional para toda la ciudadanía.

 

Las principales actuaciones serían:

 

1. Creación de un sistema de sombra singular y reversible, mediante velarias inspiradas en la iconografía local y pérgolas bioclimáticas. Implantación de pavimento termorregulador de alta reflectancia, que reduzca entre 5 y 15 °C la temperatura superficial, junto a baldosas drenantes de baja huella de carbono.

 

2. Incorporación de elementos de agua interactivos, que aporten frescor y sonido ambiental. Reverdecer la plaza con jardineras modulares de gran volumen, sin perforar el forjado del aparcamiento subterráneo.

 

3. Reconfiguración del kiosco-bar municipal para integrarlo en el conjunto y creación de un área de estancia tranquila con bancos ergonómicos y puntos de recarga solar.

 

4. Itinerario peatonal claro y accesible, con un espacio polivalente para eventos e iluminación ambiental sostenible, con posibles efectos de retroiluminación artística en mástiles y toldos.

 

El objetivo, según el PSOE, es recuperar la plaza como espacio de convivencia, descanso y encuentro, incrementando su uso ciudadano y transmitiendo una imagen de ciudad moderna, climáticamente adaptada y sensible a su patrimonio.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia