14 Mayo 2025
2 . 054 . 114 lectores

Nacional

Qué hacer si nos quedamos sin cobertura tras un accidente

Nacional

6 de Noviembre de 2022

Qué hacer si nos quedamos sin cobertura tras un accidente

 

Si en uno de esos momentos en los que no se encuentra cobertura nos ocurre un accidente, la Guardia Civil advierte que es importante seguir las siguientes recomendaciones sobre lo que debemos hacer.

 

Lo principal, en este caso, será variar nuestra posición hasta encontrar una zona en la que el teléfono móvil encuentre cobertura, teniendo en cuenta que no importa la compañía telefónica que tengamos contratada, ya que todas ellas están obligadas a dar paso a las llamadas al 112, sin importar si el número pertenece a una u otra compañía. De esa manera, cuando no tengamos cobertura, aparecerá en la pantalla de nuestro teléfono móvil el mensaje “solo llamadas de emergencia”, lo que nos permitirá contactar con estos servicios en caso de accidente o situación de peligro.

 

Una forma de conocer nuestra ubicación es abrir la aplicación Google Maps que, al no tener conexión de datos, no cargará el mapa que muestra lo que tenemos alrededor y nuestra posición aparecerá representada con un punto. Al conectarse el GPS del teléfono, el círculo pasará a ser azul. En ese momento ampliaremos el mapa hasta la escala de 100 metros, para así aumentar la precisión, tras lo cual, si presionamos sobre el punto azul, se mostrarán en la pantalla las coordenadas geográficas. Cuando aparezcan habrá que apuntarlas o hacer una captura de pantalla.


A la hora de realizar la llamada a los servicios de emergencia, habrá que explicar lo ocurrido y facilitar las coordenadas que antes aparecieron para que estos servicios valoren la necesidad de un rescate y, en caso de que se vaya a realizar, no habrá que moverse de las coordenadas, ya que será a ese lugar donde acudirán los especialistas en rescate de montaña.

 

Aviso diferido

 

En caso de encontrarnos ante la imposibilidad de entablar una llamada con los servicios de emergencia, podemos intentar activar un aviso diferido.

 

Este aviso consiste en enviar, mediante SMS o mensaje de datos (whastapp, telegram), la información sobre el accidente y la ubicación, a una persona de confianza en zona de cobertura, y que sea esa persona la que llame a los servicios de emergencia, si bien conviene seguir intentando contactar directamente con ellos, al menos hasta que recibamos confirmación de que el aviso diferido ha sido recibido y se han activado los medios necesarios.

 

Aplicación AlertCops

 

La ciudadanía dispone de la posibilidad de descargar en sus teléfonos móviles la APP ALERTCOPS, desarrollada por el Ministerio del Interior, para ponerse en contacto, en caso de emergencia, con los Centros Operativos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad Del Estado.

 

Además, la aplicación cuenta con el sistema “Guardián” que permite a los usuarios, e incluso a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, conocer la última ubicación, lo que resulta especialmente útil en caso de perdernos o resultar accidentado en la montaña.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia