¿Qué impuestos subirán en Extremadura?
18 de Febrero de 2016
A todos nos interesa saber cuáles son los impuestos que van a subir, cuáles van a bajar, que nuevas tasas aparecen… Pero a veces resulta complicado descifrar cuál es la verdad respecto a estos pequeños enemigos de los ciudadanos.
Pues bien, tras la presentación que hizo ayer la Junta del nuevo borrador de los presupuestos autonómicos para 2016, se puede observar como éste recoge una menor subida de impuestos que al anterior borrador presentado el pasado mes de noviembre. Pero vamos a explicar con más detalle los impuestos que van a sufrir algún tipo de modificación.
CANON DEL AGUA
Canon del agua o canon de saneamiento, fue un impuesto aplicado en la pasada legislatura, con el Gobierno de Monago al frente de Extremadura. Se trata de un impuesto intrínseco en nuestra factura del agua. Tiene a su vez una cuota fija y una cuota variable según el gasto de agua por m3 de cada vivienda.
Así bien, la Junta aboga por establecer un mínimo exento en el consumo de agua para uso doméstico a fin de no gravar las necesidades más básicas. Esto es en otras palabras, los dos primeros m3 de cada vivienda estarán exentos de pagar el canon del agua.
Con esta reducción se prevé que se recaudará 1.500.000 euros menos que el año pasado. Además, según ha indicado la Junta, ésta es una de las primeras reducciones, ya que trabajarán para que este impuesto vaya eliminándose progresivamente de las cuentas de los extremeños.
IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS
El conocido IRPF, tenemos que comenzar señalando que este impuesto está compuesto de dos partes, una de ellas va destinado a la Comunidad Autónoma y la otra al Gobierno Central.
Antes, este impuesto contemplaba una deducción por adquisición o rehabilitación de segunda vivienda en el medio rural. Ahora lo que se pretende es suprimir esta deducción, ya que se ha observado que esto suponía un cierto coste para la comunidad. Por tanto, las familias que adquieran o rehabiliten una segunda vivienda en el medio rural, ya no tendrán esa bonificación en el impuesto del IRPF, con lo que la Junta pretende recaudar aproximadamente 483.000 euros.
En sí, el impuesto no ha sufrido ninguna modificación, sino esta pequeña supresión de un “privilegio”.
IMPUESTO SOBRE EL PATRIMONIO
Este impuesto está destinado a las personas cuyo patrimonio sea superior a 2 millones de euros. En la pasada legislatura, los primeros 700.000 euros (a partir de 2 millones) quedaban exentos de impuesto. Pero ahora, con la nueva propuesta de la Junta de Extremadura, se reduciría este mínimo exento, pasando de los 700.000 a los 500.000 euros.
También se reduce el mínimo exento para las personas discapacitadas. La base sería igual, a partir de 2 millones de euros, pero en cambio, estas personas, antes tenían exento de impuestos entre 800.000 y 1 millón de euros, dependiendo de si su grado de discapacidad es igual o inferior al 33% (800.000 euros), o si es igual o superior a 65% (tendrían exento un millón de euros). Por tanto, ahora, se aplicaría el mismo porcentaje de reducción.
Con estas reducciones del mínimo exento, las cuentas autonómicas se verían incrementadas en 1.050.000 euros. Si se me permite un matiz, creo que este es uno de esos impuestos que azotan a las renta más altas, y que por tanto, con esta reducción recaudarían más de él.
IMPUESTOS SOBRE SUCESIONES Y DONACIONES
Este es uno de los impuestos más criticados por la ciudadanía. Con el borrador de presupuestos para 2016, se suprimiría la bonificación para las adquisiciones “inter vivos”. ¿Y esto que quiere decir? Pues muy simple. Para no pagar más cuantía por este impuesto, las herencias eran pasadas de padres/madres a hijos en vida, aprovechando así esa bonificación que contemplaba este impuesto.
Esta supresión por tanto, se adopta por el notable incremento de declaraciones y autoliquidaciones por este concepto que suponen, a medio-largo plazo, una descapitalización de las futuras herencias, es decir, Hacienda se ha dado cuenta que las familias pasaban sus herencias en vida, porque les es más económico que hacerlo tras la muerte. Con esta medida se prevé recaudar aproximadamente 1.000.000 euros.
En la anterior legislatura, se modificaba este impuesto, de forma que quedaban exentas de pagarlo aquellas masas hereditarias con valor inferior a 600.000 euros, y que se produjeran a herederos de primer grado, es decir, de padres a hijos.
IMPUESTOS SOBRE ACTOS JURÍDICOS DOCUMENTADOS
Este impuesto afecta a aquellas personas que quieren cambiar de titularidad un bien inscribible, es decir, un inmueble. En base al valor registral (el valor del inmueble a escriturar), antes se pagaba un 1,20% de dicho valor, ahora sube, situándose en un 1,50%.
Además, también este borrador de los PGEx para 2016 contempla un incremento del tipo del 2% al 3% pro renuncia a la exención del IVA. Esto va dirigido a las empresas que por la prestación de sus servicios están exentos de pagar IVA, como pueden ser las residencias de mayores privadas, guarderías, empresas de atención a la dependencia, destinadas al deporte, etc.
Con estos dos incrementos la Junta recaudará nada más y nada menos que 6 millones de euros. Cabe destacar que un informe del AIREF en el que se reconocía la situación del sistema tributario de nuestra comunidad, nos hacían una llamada de atención. Con este incremento por tanto, Extremadura se pone al mismo nivel que España.
IMPUESTOS SOBRE INSTALACIONES QUE INCIDAN EN EL MEDIO AMBIENTE
Este impuesto que va dirigido a aquellas empresas cuya actividad incida en el medio ambiente, contempla ahora una modificación del tipo de gravamen (porcentaje). De este modo, la tensión inferior a 400 kw se mantiene el tipo de 700 euros por kilómetro de longitud y poste; y la tensión igual o superior a 400kw será a 1.200 euros por kilómetro.
Con esta modificación las cuentas autonómicas recaudarán 500.000 euros más.
IMPUESTO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE RESIDUOS EN VERTEDERO
El impuesto dirigido a aquellas personas que por ejemplo quieran hacer una obra en su casa o local. Se entiende en tanto que, como se va a generar residuos, provenientes de dicha obra, se debe pagar este impuesto, que ahora subirá un 20%, con lo que se recaudará 450.000 euros más.
Las tarifas del año pasado, es decir, anterior legislatura, a la que ahora hay que aplicarle un 20% más eran estas:
- Si es un residuo peligroso se pagaba 15 euros por tonelada.
- Si es un residuo NO peligroso se pagaba 10 euros por tonelada.
- Si es un residuo inerte se pagaba 3 euros por tonelada.
IMPUESTO DEL JUEGO
La propuesta de la Junta es elevar las tarifas que afectan a máquinas de juego recreativas y de azar en 200 euros por año y máquina (se eleva la tasa trimestral pasando de 850 euros actuales a 900 euros), situándose en la media de los importes establecidos por las Comunidades Autónomas.
Ahora vamos a ver el montante total que se recaudará con la suma de todos los impuestos que existen en nuestra región. Cabe destacar que hemos analizado detalladamente sólo los que sufrirán una modificación.
IMPUESTOS DIRECTOS
RENTA (IRPF) |
551.441.440 |
SUCESIONES Y DONACIONES |
37.220.290 |
PATRIMONIO |
7.087.900 |
DEPÓSITOS DE LAS ENTIDADES DE CRÉDITO |
0 |
APROVECHAMIENTOS CINEGÉTICOS |
5.578.658 |
INSTALACIONES QUE INCIDAN EN EL MEDIO AMBIENTE |
95.736.912 |
TOTAL |
697.065.200 |
IMPUESTOS INDIRECTOS
TRANSMISIONES PATRIMONIALES |
88.001.438 |
VALOR AÑADIDO (IVA) |
675.447.599 |
CONSUMOS ESPECÍFICOS |
355.824.239 |
ACTIVIDADES DEL JUEGO |
993.885 |
ELIMINACIÓN DE RESIDUOS EN VERTEDERO |
5.220.826 |
CANON DE SANEAMIENTO |
14.506.169 |
TOTAL |
1.139.994.156 |
Hay que señalar que este análisis que hemos realizado solo estaría vigente si prosperase el borrador de los presupuestos autonómicos presentados ayer por la Junta de Extremadura, y no se realizase ninguna modificación en ellos.
Comenta esta noticia
1 comentario
A Fondo