¿Qué presupuesto tendrá cada consejería en 2017?
23 de Noviembre de 2016
La Junta de Extremadura trasladaba ayer a la Asamblea el proyecto de Presupuestos para 2017, comenzando así su trámite parlamentario, pero ¿cuál es el presupuesto que cada consejería tendrá para 2017?
CONSEJERÍA DE SANIDAD Y POLÍTICAS SOCIALES
Ésta es una de las consejerías que más presupuesto recoge debido a su importancia, por lo que su montante total es de 2.008,4 millones de euros para el próximo ejercicio, un 0.5% más que en los presupuestos de 2016.
Para las políticas contra la exclusión social, la Junta destinará 48,4 millones de euros al pago de la Renta Básica; 4,7 millones para Mínimos Vitales y 0,6 millones para el Fondo de Contingencia, entre otras.
El SES (Servicio Extremeño de Salud) tendrá un presupuesto total de 1.521,1 millones de euros, un 0,3% más que el año anterior. De ellos, 335.3 millones irán destinados a las prestaciones farmacéuticas, es decir, al pago a proveedores.
Igualmente acometerán, según lo previsto, mejoras en las infraestructuras sanitarias como la finalización de la 1ª fase del Hospital de Cáceres para lo que destinan 10,2 millones de euros; la renovación del parque tecnológico con cinco aceleradores lineales con 3,6 millones; construirán nuevos centros de salud en Torre de Don Miguel, Ahigal y Logrosán con un presupuesto de 3,1 millones de euros; y finalmente 1,3 millones para infraestructuras sociales y sanitarias en centros de menores.
En cuanto al SEPAD, su presupuesto será de 307,1 millones de euros, un 2.9% más que en 2016. De ese montante final, 4 millones irán destinados a la integración social y laboral de las personas con discapacidad. La Junta tiene previsto en estas cuentas incrementar los servicios de proximidad a la dependencia, que conseguirán dar cobertura a 24.069 dependientes, así como incrementar el personal de los centros de atención directa.
En lo referente a Vivienda, destinarán 7,9 millones de euros para la construcción, rehabilitación y mantenimiento de viviendas públicas; 5 millones a la rehabilitación energética de viviendas; 2,3 millones a las ayudas al alquiler; y 1,3 millones a la promoción a familias en riesgo de desahucio.
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y EMPLEO
La consejería de Educación y Empleo contará con un presupuesto total de 1.290,8 millones de euros, un 1.9% más que en 2016. De este montante, 24 millones irán destinados al Plan de Infraestructuras Educativas. Igualmente el Ejecutivo extremeño deja una partida para dar facilidad al acceso educativo, con apoyo a la diversidad, seguridad del transporte escolar, apoyo a centros de educación infantil, etc.
La Universidad de Extremadura tendrá 92,8 millones de euros, de los cuales 1.2 millones irán para becas y ayudas; y 2.2 millones para la nueva Facultad de Medicina.
Para los Grados medio, superior o FP la Junta destina 27,7 millones de euros. Mientras que para Deportes, integrado dentro de esta consejería, se aportarán 17,2 millones de euros.
En cuanto al Empleo, el SEXPE contará con 262,5 millones de euros, 5.1% más que el año pasado. 28,5 millones irán destinados a las ayudas para el fomento del autoempleo; 15 millones para el Plan de Empleo Joven; 24 millones para el Plan de Empleo Social; y 25,8 millones para la formación de personas trabajadoras, desempleadas y ocupadas.
CONSEJERÍA DE ECONOMÍA E INFRAESTRUCTURAS
El total del presupuesto para esta consejería es de 246,9 millones de euros, 0,4% más que en 2016. De los cuales para ciencia, tecnología e innovación se destinarán 44,3 millones. Empresa y competitividad recogerá 36,9 millones de euros, mientras que el Turismo solo contará con 22,4 millones de euros.
Industria, energía y minas tendrán 18,3 millones de euros para invertir; Economía y Comercio 16,6 millones; y Economía Social 2,3 millones.
Pero entre las infraestructuras que la Junta tiene previsto ejecutar el próximo año, cabe destacar los 41,6 millones en la mejora de la seguridad vial, como construcción o modernización de carreteras o nuevos puentes. También destinarán 21,4 millones para la depuración de aguas residuales.
CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RURAL, POLÍTICAS AGRARIAS Y TERRITORIO
El presupuesto de esta consejería es de 1.121,8 millones de euros, un 4.3% más que el presupuesto de 2016. Entre las inversiones más destacadas se encuentran los 35,2 millones para el Programa de Sanidad vegetal y animal; 34.6 millones para el Programa de protección y defensa contra incendios; 35 millones para la Conservación, protección y mejora de montes; y los 11,7 millones para la Plataforma Logística de Badajoz, a la que se le deberá sumar los 15 millones de euros que la Junta presupuestó en 2016 pero no ejecutó.
La PAC también contará con una importante dotación de 592,4 millones de euros. El Fondo Regional de Cooperación Municipal tiene 35,7 millones, mientras que los nuevos regadíos solo 9,8 millones.
CONSEJERÍA DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
La consejería de Hacienda y Administración pública contará con 66,8 millones de euros, el menor de los presupuestos e inferior al del año 2016, con un 1.9% menos.
Destacan las partidas para la modernización de la administración con 4,2 millones de euros, y la formación del personal con 1 millón de euros.
PRESIDENCIA Y PORTAVOCÍA
Y finalmente, la consejería de Presidencia y Portavocía, cuyo presupuesto es de 102,7 millones de euros, un 0.3% más que en el presupuesto de 2016
Aquí podemos encontrar a Cultura para la que se destina 16,2 millones de euros; el Instituto de la Mujer con 8,4 millones de euros; Juventud con 6 millones de euros; Acción Exterior 3,6 millones; y Cooperación para el Desarrollo dotado con 11,1 millones de euros.
Comenta esta noticia
A Fondo