1 Noviembre 2025
2 . 054 . 114 lectores

Región

Reclaman el derecho al enterramiento islámico en Extremadura tras 25 años de espera

Región

31 de Octubre de 2025

Reclaman el derecho a enterramiento islámico en Extremadura tras 25 años de espera

 

En representación de la Comisión Islámica de España en Extremadura, el delegado, Adel Najjar, ha denunciado a través de un comunicado oficial la persistente falta de un espacio para el enterramiento islámico en la región. Han pasado ya 25 años desde que se presentó la primera solicitud al Ayuntamiento de Badajoz, a la que se le sumaron peticiones en Talayuela y Plasencia, todas sin respuesta positiva.

 

Las negativas de los ayuntamientos impiden un derecho reconocido por ley y vulneran la libertad religiosa, provocando que muchas familias musulmanas se vean obligadas a trasladar los cuerpos de sus seres queridos a otras provincias o incluso a repatriarlos a sus países de origen.

 

En 2019, la Consejería de Sanidad y Políticas Sociales y el Servicio Extremeño de Salud firmaron un protocolo con la Comisión Islámica de España para informar y dar visibilidad en los municipios de la práctica de la inhumación por el rito islámico. Sin embargo, pese a estos avances administrativos, la situación continúa sin solución práctica. 

 

La comunidad musulmana ha mantenido una actitud de diálogo durante estos años, apelando al cumplimiento del artículo 2.5 de la Ley 26/1992, que establece la cooperación entre el Estado español y la Comisión Islámica de España. Aun así, lamentan el rechazo de las administraciones locales a cumplir con esta demanda humana.

 

Recientes sentencias en Algeciras y Cartagena, en marzo y junio de 2025, respectivamente, han reconocido el derecho de las comunidades musulmanas a disponer de espacios en los cementerios municipales para enterramientos conforme a su fe, considerándolo parte esencial de la libertad religiosa. 

 

Como dato adicional, cabe resaltar que Extremadura ya ha contado con enterramientos islámicos en 1936 en algunas de sus localidades como son Cáceres, Villafranca de los Barros, Zafra y Guareña.

 

Ante esto, la comunidad musulmana regional hace un llamamiento a la Junta y a los delegados de gobierno para abrir canales de diálogo que permitan resolver de una vez este problema que se lleva prolongando más de dos décadas.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia