Relevo generacional: el gran problema de la Extremadura de los próximos años
25 de Agosto de 2025
España afrontará los próximos años una situación que preocupa a los expertos respecto a la sostenibilidad del mercado laboral. Se trata del relevo generacional, factor del que se viene alertando, debido a que hay una gran descompensación entre las personas que se jubilan y las que se incorporan al mercado laboral.
En Extremadura, esta tesitura es especialmente alarmante, pues, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), en los próximos diez años se jubilarán más de 120.000 personas, mientras que la cifra de jóvenes que entrarán al mercado laboral apenas supera los 33.000. Es decir, se incorporará una persona por cada 3,6 que se jubilen.
Concretamente, la cifra es más alarmante en la provincia de Cáceres, donde se jubilarán 4,2 personas por cada nuevo trabajador, lo que indica que se incorporará poco más de una cuarta parte del hueco que dejarán las jubilaciones. En Badajoz esta relación es de 3,2.
Un factor a tener en cuenta para paliar este desequilibrio es la inmigración, que está aumentando en los últimos años y se prevé que crezca aún más en los próximos meses. En concreto, según las proyecciones del INE, llegarán unas 32.000 personas migrantes en los próximos diez años.
Sin embargo, esto no solucionará totalmente el problema, pues hay ciertas competencias que necesitarán de incorporaciones y que los perfiles disponibles no concuerdan con dichos puestos. Esto está provocando, entre otras cosas, que muchos profesionales alarguen su vida laboral posponiendo la jubilación, algo que está siendo común en algunos sectores de Sanidad.
En definitiva, el mercado laboral en Extremadura sufrirá un importante vacío en el futuro más próximo, algo que la inmigración podrá compensar en parte, pero es necesario la incorporación de jóvenes talentos especializados en los sectores que más sufrirán este relevo generacional.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo