30 Abril 2025
2 . 054 . 114 lectores

Nacional

Revolución de los Claveles: Portugal celebra la libertad

Nacional

25 de Abril de 2023

Revolución de los Claveles: Portugal celebra la libertad

 

Portugal conmemora este martes la Revolución de los Claveles que supuso la vuelta de la democracia al país.

 

Este es el nombre dado a un levantamiento militar ocurrido el 25 de abril de 1974 en Portugal, que provocó la caída del Gobierno del país vecino, que no convocaba elecciones democráticas desde 1925.

 

REVOLUCIÓN DE LOS CLAVELES

 

En la década de los sesenta se iniciaron distintas guerras independentistas en las colonias con las que contaba el país en África, pero el régimen portugués decidió mantenerlas a pesar de las pocas probabilidades que tenía de obtener la victoria.

 

Esto generó descontento entre militares y jóvenes de clases trabajadoras que habían sido obligados a ir a la guerra, aumentando así la oposición del Ejército a dicho régimen y surgiendo, en 1973, la organización secreta Movimiento de las Fuerzas Armadas (MFA).

 

Fue esta organización, formada por un grupo de militares de izquierda y bajo rango, la que llevó adelante la Revolución de los Claveles. A las 22:55 horas del 24 de abril comenzó la revuelta con la canción ‘E depois do Adeus’ de Paulo de Carvalho, como antesala de aviso a las tropas para que se prepararan en sus puestos y sincronizaran los relojes.

 

A las 00:25 horas del día siguiente se transmitió ‘Grândola, Vila Morena’, una canción revolucionaria prohibida por el régimen, con la que se avisaría de ocupar los puntos estratégicos que habían establecido por todo el país.

 

Los militares tomaron posesión de los aeropuertos y edificios del gobierno, y por la tarde, Marcelo Caetano, sucesor de Salazar tras su muerte, se rindió y entregó el poder a los sublevados.

 

Una mujer que repartía flores entre los miembros de la MFA, fue la causante de que a esta revolución se la conociera como la Revolución de los Claveles. Los miembros las colocaron en los cañones de los tanques y fusiles, y pronto el resto de la ciudad de Lisboa comenzó a imitarlo, convirtiéndose en un símbolo de rebelión pacífica.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia