Sánchez: “Siento que queremos una Europa más mediterránea"
5 de Abril de 2023
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha reunido en Roma con la presidenta de Italia, Giorgia Meloni, con quien ha abordado debates como la competitividad, la reforma del mercado eléctrico o el Pacto de Migración y Asilo.
Este encuentro, que se enmarca en la gira preparatoria de la presidencia del Consejo de la UE, se produce tras las dos reuniones bilaterales que el presidente del Gobierno mantuvo ayer con sus homólogos en Nicosia (Chipre) y La Valeta (Malta). El presidente ha subrayado que el Mediterráneo es el corazón de Europa y que España, Italia, Malta y Chipre comparten realidad mediterránea y juntos tienen mucho que decir en las grandes cuestiones que hoy afronta la Unión Europea.
Durante la mañana de este miércoles, el presidente del Gobierno ha abordado con Giorgia Meloni la situación que Europa atraviesa como consecuencia de la guerra de Ucrania, para la que la Unión Europa continuará desplegando los esfuerzos “que sean necesarios” en apoyo a Ucrania “en todos los ámbitos”, tal y como ha reiterado Sánchez. Ha destacado que este es el momento de demostrar que Europa tiene un papel que jugar en el mundo, recordando que hoy más que nunca es preciso mantenerse firmemente unidos.
España e Italia, una larga historia de lazos culturales
La necesidad de que Europa continúe avanzando hacia una autonomía que permita la reindustrialización y la creación de empleos de calidad ha sido uno de los temas abordados por el presidente del Gobierno y su homóloga italiana.
España e Italia forman parte del MED-5 y del MED-9, cuya última cumbre se celebró en Alicante el año pasado. El presidente ha destacado que existen una serie de intereses genuinamente mediterráneos y que, en consecuencia, deben ser defendidos conjuntamente. Tal es el caso de la importancia estratégica de la Vecindad Sur, que el presidente ha abordado con Giorgia Meloni durante su reunión bilateral, recordando que los países del sur sufren hoy el impacto de la guerra de Ucrania, y destacando que la estabilidad en la Vecindad Sur es fundamental para Europa.
Los dos líderes han podido abordar la cuestión migratoria y el presidente del Gobierno ha reiterado la relevancia del equilibrio entre solidaridad y responsabilidad. Además, ha subrayado la importancia de avanzar en el Pacto de Migración y Asilo, en la construcción de unas relaciones estrechas de cooperación con los países de origen y tránsito.
España e Italia comparten igualmente la importancia que hoy tienen en la esfera europea debates como la competitividad, el mercado eléctrico o la reforma de las reglas fiscales. Además, el presidente del Gobierno ha incidido en la larga historia de intercambios y amistad que unen a ambos países, y ha recordado que este año se celebra el 150 aniversario de la Academia de España en Roma, y que el pasado viernes se celebró en la capital de Italia el Foro Hispano-Italiano. En este contexto, el presidente del Gobierno ha destacado que los lazos entre España e Italia se plasman también en la presencia de estudiantes Erasmus, turistas y empresarios italianos y españoles instalados en ambos países.
Chipre, Malta e Italia, una gira mediterránea
Finaliza así una nueva gira preparatoria de la presidencia española del Consejo de la UE que ha acercado al presidente del Gobierno a las realidades y prioridades de cada país de cara a la cita que asumirá España el próximo 1 de julio.
El presidente del Gobierno ha subrayado que en cada uno de los tres países que ha visitado ha sentido la certeza de que queremos una Europa más mediterránea y más consciente de sus realidades, reiterando que el Mediterráneo es el corazón de Europa.
Comenta esta noticia
A Fondo