SATSE: "Las enfermeras son referentes e imprescindibles en nuestro sistema sanitario"
8 de Mayo de 2024
El Sindicato de Enfermería, SATSE, pide a la secretaria general de Igualdad y Conciliación, María del Ara Sánchez, que se ponga en marcha un Plan de Igualdad en el Servicio Extremeño de Salud (SES) para que todos sus profesionales puedan desarrollar su trabajo en igualdad de condiciones.
Esta demanda se ha efectuado en una reunión de trabajo mantenida entre la secretaria general de SATSE Extremadura, Elena María Martín, y la responsable de igualdad de este sindicato, Macarena Castro, con la responsable de las políticas de igualdad de la Junta de Extremadura.
SATSE considera que es necesario que la Administración regional elabore, acuerde e implemente un Plan de Igualdad específico para el conjunto del personal del SES dada las características y peculiaridades de su desempeño profesional en los centros sanitarios de la comunidad autónoma.
El objetivo que se plantea es que las profesionales sanitarias no sufran ningún tipo de discriminación y que se posibilite una mayor corresponsabilidad y conciliación de la vida laboral y personal.
El Sindicato de Enfermería propone a la secretaría general de Igualdad y Conciliación diferentes medidas para las enfermeras y fisioterapeutas. Entre ellas están el acceso a la ayuda para la contratación de personal doméstico, la posibilidad de pedir permisos sin sueldo para la conciliación y cuidado de hijos y dependientes en cualquier fecha del año. Así como que en las bajas maternales se incluyan el prorrateo de festivos, noches y guardias en Atención Primaria, y el cobro de las reducciones de jornada para conciliar por encima del porcentaje que se pide.
¿Qué barreras existen?
SATSE subraya que, los turnos de trabajo que requieren atención continuada las 24 horas del día los 365 días del año, son cubiertos por enfermeras. Además, estas sufren continuos cambios en las plantillas de trabajo, que a su vez no les son entregadas con la antelación debida. “Una lamentable realidad que afecta especialmente a colectivos profesionales eminentemente femeninos, caso de las enfermeras” han señalado.
La organización sindical asegura que, en ocasiones, la alta cualificación y experiencia profesional y laboral de las enfermeras no se reconoce como se debería e, incluso, se minusvalora de manera reiterada por la única razón de ser mujer.
Los responsables de SATSE han recordado a la secretaria general de Igualdad y Conciliación de la Junta que el pasado 8 de marzo, coincidiendo con del Día Internacional de la Mujer, las enfermeras protagonizaron distintas protestas en los centros sanitarios para mostrar su hartazgo por la situación laboral que sufren las enfermeras, sobre todo relacionado con la dificultad de conciliación laboral y personal.
En la reunión también se ha trasladado la discriminación que sufren las enfermeras por no pertenecer a una clasificación profesional dentro de la Administración pública acorde con la ordenación actual de los títulos universitarios, el desarrollo competencial experimentado por la profesión en los últimos años y la evolución social.
“Las enfermeras son referentes e imprescindibles en nuestro sistema sanitario y es necesario un mayor liderazgo de estas profesionales dentro de los servicios de salud y en otros ámbitos de responsabilidad”, han concluido desde la organización sindical.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo