Se cumple un año de la DANA: aún buscan a dos desaparecidos
29 de Octubre de 2025
Este miércoles, 29 de octubre, se cumple un año de la terrible DANA que azotó la Comunidad Valenciana, asolando pueblos enteros y dejando tras de sí 229 fallecidos y un buen número de desaparecidos, de los cuales dos se siguen buscando. Lo que comenzó siendo una alerta meteorológica acabó siendo una tragedia que conmocionó a todo el país y puso en evidencia nuestra mentalidad ante el poder del clima, así como a las instituciones.
No solo la dimensión de la catástrofe, la despreocupación, la falta de prevención y la deficiente coordinación hizo que miles de personas manifestasen su malestar, situación que agravó la respuesta pública ante lo sucedido, con los gobiernos regional y central culpándose entre sí sin ningún tipo de autocrítica y aprovechando para hacer campaña contra el partido rival.
Por parte del presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, la inacción ante los avisos y, por parte del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el hecho de tardar varios días en movilizar al ejército, excusado en que el Partido Popular valenciano no lo solicitaba, a pesar de la magnitud de la situación, dejó en evidencia la nula eficacia en la gestión.
Esto se tradujo en las protestas durante las visitas de los Reyes de España y los dirigentes políticos a las zonas afectadas, quienes fueron recibidos a golpe de barro. El peor parado fue Pedro Sánchez, que tuvo que huir en un coche que era golpeado aún mientras se retiraba del lugar.
Esta tragedia fue un punto de inflexión en la mentalidad de los españoles, que, ya muchos descontentos con anterioridad, comenzaron a plantearse si estamos en buenas manos en caso de emergencias de este tipo y si realmente la seguridad importa a la clase política por encima de las campañas.

No obstante, si hay que sacar algo bueno de ello, fue la respuesta del pueblo. Miles de personas de todo el territorio nacional se desplazaron hasta las zonas afectadas para ayudar a los afectados y aliviar agua de las calles. Jóvenes achicando agua con escobones, agricultores moviendo coches con sus tractores y cientos de vehículos cargados de provisiones marcaron un hito en la historia del país en el que se impuso el lema 'solo el pueblo salva al pueblo'.
Esta tragedia hizo que la mentalidad de los españoles cambiase. Esa costumbre de decir "siempre alarman y luego nunca pasa nada" por parte de los ciudadanos y la falta de prevención por parte de las administraciones ha cambiado radicalmente. Actualmente, con el comienzo de la nueva época de lluvias es habitual recibir alertas por parte de ayuntamientos y colegios, advirtiendo de los peligros del temporal y llegando a suspender la actividad de ser necesario.
Sin lugar a dudas, se trata de una de las mayores catástrofes de la historia moderna de España y solo esperamos que sirva para mejorar, para abrir la mentalidad dormida de los ciudadanos, exigir lo que hay que exigir a la política del país y para tener más en cuenta el poder de la naturaleza y el clima.
VÍDEO
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo