Se observan desde Extremadura dos soles al atardecer ¿Qué explicación tiene?
18 de Marzo de 2016
Varias personas nos han informado estos días de la presencia de ‘dos soles’ al atardecer desde distintas zonas de Extremadura. Un fenómeno que a muchos les ha sorprendido, pero que en realidad es más común de lo que pensamos. Te contamos por qué sucede.
A principios de esta semana hemos tenido un tiempo bastante estable, aunque no totalmente despejado. Y es que nos han cruzado algunas bandas de nubes medias y altas que eran el reflejo de los frentes que estaban circulando más al norte, llegando sólo algunas nubes a Extremadura.
Estas nubes altas se llaman así porque son el tipo de nubosidad que a más altitud podemos encontrar en la Troposfera. Entre algunos de los tipos, existen los Cirros y los Cirroestratos. Son nubes que se sitúan a unos 10-13 kilómetros de altura y están formadas por cristales de hielo (las temperaturas allí arriba bajan habitualmente por debajo de los -50ºC).
-Guillerma Pardo Romero nos hacía llegar la foto superior desde la ciudad de Cáceres, donde se pudo observar muy bien este efecto en el atardecer del pasado lunes 14 de marzo.
Es precisamente su composición (cristales de hielo) lo que provoca fotometeoros como los ‘falsos soles’, parhelios o los halos, que podemos ver tanto alrededor del Sol como alrededor de la Luna.
En el caso que nos ocupa, en los halos y falsos soles, la luz se refracta al atravesar esos cristales de hielo con formas hexagonales en nubes del tipo cirros y, sobre todo, cirroestratos.
De este modo, la luz del sol se desvía y se forma un halo alrededor del mismo que será más o menos evidente en función de la densidad de la nube y/o la orientación de los cristales de hielo. Los falsos soles aparecer a unos 22º a la derecha e izquierda del sol real y a veces van acompañadas de iridiscencias, es decir: un efecto muy parecido al arcoíris.
Fenómeno muy curioso que es más fácilmente observable en las latitudes polares, donde abunda la concentración de hielo atmosférico y donde podemos observar halos y parhelios tan espectaculares como el que se muestra en la imagen superior.
Comenta esta noticia
A Fondo