Bienvenidos al futuro: 150 razones para descubrir la ciencia en Extremadura
7 de Noviembre de 2025
Del 3 al 17 de noviembre, Extremadura acoge una nueva edición de la Semana de la Ciencia y la Tecnología, una de las principales iniciativas de divulgación científica de la región. Organizada por la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional, FUNDECYT-PCTEX y la Universidad de Extremadura, la cita reúne más de 150 actividades en 23 municipios de la región con talleres, charlas y experiencias interactivas para todos los públicos.
Este año, el programa se centra en las Ciencias y Tecnologías Cuánticas, en línea con el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas 2025 proclamado por la ONU. La iniciativa busca acercar la ciencia a la sociedad, especialmente a los jóvenes, destacando los avances en computación cuántica, metrología y sensores de alta precisión.
En la ciudad de Cáceres, estos días estarán repletos de charlas por parte de profesionales de la ciencia como investigadores, ingenieros y arqueólogos sobre aspectos clave de la tecnología como la supercomputación. Por otro lado, también se desarrollarán diálogos interactivos en los que se podrá debatir sobre cuestiones controversiales como la experimentación animal. Además, para los más interesados en actividades prácticas, se dispondrán talleres destinados a la experimentación sencilla en laboratorios o a la presentación de proyectos en formato audiovisual, entre muchos otros.
Por otra parte, la ciudad de Badajoz será escenario de una variada programación que incluye charlas inspiradoras y exposiciones itinerantes, como la muestra de paneles científicos galardonados en concursos nacionales y una exposición dedicada a la trayectoria profesional de destacadas científicas. La Universidad también se sumará con actividades de sensibilización sobre la importancia de la donación de médula ósea. Como propuesta innovadora, se ofrecerán Escape Rooms tanto en versión virtual, ambientado en un laboratorio cuántico, como en formato físico, diseñado para reflexionar sobre cómo los pequeños gestos pueden marcar la diferencia en la lucha contra el cáncer.

Estas 150 jornadas cuentan en su gran mayoría con inscripción previa, por lo que para registrarse además de consultar fechas, aforos y límites de edad, se recomienda echar un vistazo a la web oficial https://www.semanacienciaextremadura.es/. Con esta iniciativa cofinanciada por la Junta de Extremadura y los fondos FEDER 2021-2027, se reafirma un año más el compromiso regional con la divulgación y la cultura científica.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo