7 Julio 2025
2 . 054 . 114 lectores

Región

Extremadura y otras seis comunidades firman el Pacto a favor de los refugiados

Región

18 de Marzo de 2016

Siete comunidades firman el Pacto Humanitario a favor de los refugiados sirios

El director de la Agencia Extremeña de Cooperación al Desarrollo (AEXCID), Ángel Calle Suárez, ha presentado hoy el “Pacto humanitario de la Cooperación Autonómica por las personas refugiadas sirias”.

De este modo, este pacto se hacía público hoy, realizado en conjunto con siete comunidades autónomas. Ellas son: Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha, Valencia, Cantabria, Islas Baleares, Asturias y Valencia. Con este pacto se pretende por tanto exigir al Gobierno la recepción de las 17.700 refugiados sirios a los que se comprometió acoger el pasado septiembre de 2015.

Calle ha destacado que nuestra comunidad autónoma “tiene preparada la logística desde el pasado 2 de septiembre”, por lo que no entiende “la negativa del Gobierno Central”. De esta forma, en rueda de prensa ha asegurado que se trata de un asunto de “voluntad política”, y ha lamentado que si el Gobierno de Rajoy no quiere aceptar la recepción de dichos refugiados la voluntad de las comunidades es nula, puesto que es solo competencia del Gobierno de España permitir la recepción y reubicación de personas refugiadas.

Por tanto, el directo de la AEXCID ha explicado que este pacto también pretende exigir al Gobierno que se vuelque más con la población siria que está asentada en campamentos de otros países, en tanto que “facilite flete aviones, que establezca corredores humanitarios, o comience a traer a personas”, ya que a día de hoy en España sólo se han acogido 18 refugiados de los más de 17.000 a los que se comprometió.

Por otro lado, Ángel Calle ha informado de que Extremadura lleva a cabo  cinco intervenciones en Siria y países limítrofes con un presupuesto global de más de 600.000 euros.

Entre esos proyectos figuran dos para atender a refugiados palestinos en Siria; otro para priorizar la garantía de acceso de asilo en el norte de Marruecos y dirigido a refugiados sirios que están llegando a Europa a través de la frontera sur; el cuarto para intervenir con población siria en Líbano; y el último para atender a refugiados sirios en la frontera entre Serbia y Croacia.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia