22 Noviembre 2025
2 . 054 . 114 lectores

Badajoz

Sin refugio en Badajoz ante la bajada de temperaturas: "40 personas duermen en la calle"

Badajoz

21 de Noviembre de 2025

Sin refugio y sin respuestas: Badajoz pide humanidad ante la bajada de temperaturas

 

La Asociación Ciudadana de Apoyo a Personas Migrantes de Badajoz (ACIBAPEM) y Coordinadora de Apoyo a Personas en Situación de Calle ha concentrado a sus miembros este viernes 21 de noviembre frente al Ayuntamiento de Badajoz para exigir a las administraciones una actuación inmediata ante la llegada de temperaturas mínimas que ya rondan los 1-3 grados y que afectan de manera considerable a las 40 personas que actualmente se calcula que duermen en la calle. 

 

Ante este contexto, Pedro Carrasco, portavoz de la asociación, ha recordado que llevan reclamando soluciones desde julio sin obtener respuesta: “La única respuesta ha sido ver cómo las administraciones se pasan la pelota”. De esta manera, han alertado además de que el Centro Hermano de Cáritas, con 24 plazas, permanece completo desde hace meses: “Es insuficiente para una ciudad de 150.000 habitantes. Hay lista de espera. Hay personas que se acercan y les dicen que no hay sitio”. Los comedores sociales, añaden, también están desbordados. 


Las entidades recuerdan que muchas personas pasan el día a la intemperie sin espacios para refugiarse. “No solo no tienen un lugar para dormir; tampoco tienen dónde resguardarse cuando llueve o hace viento. Solo pueden ducharse una vez a la semana, es claramente insuficiente” ha sentenciado Carrasco. 


Por otro lado, reclaman activar el protocolo de frío, que años atrás habilitaba espacios cuando las temperaturas bajaban de cinco grados. “Ese protocolo no se está aplicando y no hemos recibido respuesta para poder activarlo” ha lamentado Juan Alberto Verdasco, otro de los socios. Como iniciativa ante esta situación, proponen abrir polideportivos municipales o el edificio del Revellín de forma temporal para acoger a los necesitados. 


Del mismo modo, las asociaciones también critican la falta de coordinación entre administraciones. “El Ayuntamiento dice que es competencia del Estado y la Delegación afirma que las personas migrantes están atendidas, pero no es así”, han explicado los portavoces, quienes aseguran que muchas de estas personas están meses en la calle mientras esperan la resolución de asilo. 


Incidiendo en el aumento de personas sin hogar y desmontando bulos sobre la migración, Carrasco ha querido añadir que “la realidad demuestra que no reciben ninguna ‘paguita’. Están en la calle porque no tienen recursos ni un lugar al que ir”. Con estas declaraciones califica la situación como una emergencia social que no puede seguir ignorándose.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia