16 Julio 2025
2 . 054 . 114 lectores

Agro

Tomate cultivado en Extremadura da la vuelta al mundo

Agro

1 de Agosto de 2018

Tomate cultivado en Extremadura da la vuelta al mundo

Es el secreto para enriquecer muchas recetas, el acompañamiento ideal de la pasta, del arroz… El tomate frito es una de las salsas con más solera en los hogares españoles.

En España, se venden alrededor de 240 millones de kilos de tomate frito y esta salsa está presente en más del 90% de las casas de nuestro país. Aparte del tomate frito Solís, presente en los hogares españoles desde 1964, y que elabora la fábrica de Nestlé en Miajadas, en Cáceres (Extremadura), casi un tercio de la producción de salsas de tomate viajan fuera de nuestras fronteras.

De hecho, el 30% de las 30 mil toneladas de salsas de tomate que la fábrica de Nestlé en Miajadas produce anualmente se exporta a países de los cinco continentes.

Los destinos a los que viajan estas salsas son, por este orden, Reino Unido, Corea, Australia, Polonia, China… hasta un total de 26 países. “Nuestro tomate se cultiva en las Vegas del Guadiana y proviene de campos que están a un máximo de 50 kilómetros de nuestra fábrica".

"Esto nos permite tener una trazabilidad completa del producto: desde el agricultor, pasando por nuestro proveedor y hasta que llega al consumidor con nuestras salsas. Esta es la garantía que, por ejemplo, nos hace tener más peso en Asia”, explica el director del centro de Nestlé en Miajadas, César Celemín.

El destino del producto que viaja a Asia se exporta sobre todo para el sector de la restauración: restaurantes, comedores, residencias… mientras que las salsas de tomate que se envían a países de Europa u Oriente Medio, además de la hostelería, ya están llegando directamente a los hogares de los consumidores.

“Que otros países estén interesados en lo que hacemos es una muestra más de que en España tenemos un gran potencial de cultivo, una buena economía circular y además unas condiciones extraordinarias: sol, agua y buena tierra”, destaca el director de la fábrica.

PRODUCCIÓN LOCAL Y SOSTENIBILIDAD

Todas las variedades de salsa de tomate se elaboran con tomates cultivados en los campos de las Vegas del Guadiana (Extremadura). Desde el año 2013 la fábrica ha optado por la producción integrada de tomate que asegura una agricultura sostenible a largo plazo y permite elaborar un producto equilibrado, de sabor natural y sin conservantes, alineado con la protección del medio ambiente y con el desarrollo de un tejido agrícola local.

Para ello, en colaboración con el proveedor, se trabaja con los agricultores de la zona que aplican técnicas respetuosas con el medio ambiente minimizando el riesgo, controlando las plagas y utilizando abonos de manera adecuada.

“Esta iniciativa ha comportado una reducción de 900 millones de litros de agua de riego, el uso de un 16% menos de fertilizantes y una reducción del 21% en el uso de productos de control de plagas en el periodo 2013-2017”, señala César Celemín.

De hecho, este programa ha recibido el Premio Alimentos de España a la industria alimentaria 2017 que concede el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y que pone en valor la iniciativa y la viabilidad de un proyecto que implica a todos los eslabones de la cadena de valor alimentaria.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia