Marc García devolverá a Pueblonuevo del Guadiana el toque manual de campanas
2 de Octubre de 2025
Marc tocando la campana de la Torre de Espantaperros / Cedida
El sonido de las campanas volverá a escucharse en Pueblonuevo del Guadiana de la forma más tradicional. La localidad se suma así a otros municipios extremeños que han apostado por recuperar el toque manual de campanas, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
El encargado de hacerlo será Marc García Reyes, de 44 años, quien este viernes 3 de octubre a las 12:00 horas protagonizará el ‘Solemne Repique Inaugural de Campanas’ en la parroquia de Jesucristo Rey, coincidiendo con el inicio de la Feria y Fiestas Patronales en honor a la Virgen del Rosario.
“Para mí es un orgullo, un sentimiento que no puedo definir con palabras”, afirma Marc a 7Días, que lleva tiempo luchando para que Pueblonuevo formara parte de los pueblos que recuperan esta tradición. No es un novato: fue uno de los primeros alumnos de la Escuela de Campaneros de Cataluña, estudió los diferentes toques litúrgicos o festivos y, además, se convirtió en el campanero que hizo sonar la campana recuperada de la Torre de Espantaperros de Badajoz.
El repique que se escuchará este viernes será especial. “El pueblo tiene un problema: a una de las campanas le falta el badajo, así que no voy a poder hacer un repique muy bueno, pero lo haré lo mejor posible para que se escuche en el pueblo. Será un repique festivo”, explica.
Marc subraya la importancia cultural de este gesto, pues “los campaneros no pretendemos subir todos los días, pero sí en los señalados del calendario. Se trata de recuperar la tradición. En Extremadura ya se ha extendido y hay incluso una escuela en Almendral”.
Su intención es que este toque no sea puntual: “Quiero que se mantenga cada año. Feria, Navidad, la Virgen del Pilar… y que Pueblonuevo tenga un repique propio, un sonido único que identifique al pueblo”. De cara al futuro, también piensa en el relevo generacional. Ya tiene un proyecto “para que no sea solo yo. Me encantaría organizar talleres y que tanto niños como mayores puedan aprender. Así, esta tradición no solo se conserva, sino que se comparte”.
Con este repique inaugural, Pueblonuevo del Guadiana abrirá sus fiestas con un gesto que no es solo sonido, sino también memoria, orgullo e identidad. Una llamada que une pasado, presente y futuro.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo