Trujillo firma un acuerdo con el Instituto Geológico para proteger sus piedras
18 de Octubre de 2018
Alberto Casero, alcalde de Trujillo (Cáceres), ha firmado un acuerdo con el Instituto Geológico y Minero de España (IGME) para proteger el patrimonio geológico del municipio cacereño.
“Trujillo tiene que superar esa barrera que son los casi tres kilómetros de muralla que conserva y mirar alrededor, porque ese entorno nos está dando riqueza, empleo y está en las raíces de lo que somos, porque la mayoría de edificios están construidos con las piedras de las canteras de granito y son nuestra mejor tarjeta de presentación”, ha declarado el alcalde tras la firma del pacto.
“Lo que este convenio viene a decir, es que podremos acudir a los expertos del IGME siempre que detectemos una necesidad, porque ayuntamientos como el nuestro no disponen de los medios suficientes para hacer esa labor y por nuestra parte, ponemos a disposición del IGME todo nuestro territorio, que es muy extenso, 676 kilómetros cuadrados para todas aquellas investigaciones o actuaciones que sean beneficiosas para nuestra ciudad en lo relativo al patrimonio arquitectónico, la piedra natural y la geología”, afirma Casero.
El alcalde destaca la importancia de iniciativas como ésta debido a que “pueden generar una nueva forma de turismo ‘científico’, porque la gente cada vez busca una mayor especialización en sus visitas y nunca hemos paseado nuestro berrocal con alguien que nos explique por qué se han formado las piedras, por qué tienen una forma u otra o cuál es su origen”.
El acuerdo supondrá para el municipio una serie de exigencias, pues a partir de ahora cualquier intervención que se haga en el término requerirá del consejo y el acompañamiento del instituto. “Además, estaremos expectantes a cualquier observación que quieran hacernos y que redundarán en seguir mejorando nuestra marca de calidad, sobre todo al asociarnos a una institución como el IGME que ya está consolidada en el ámbito nacional e internacional”.
La firma de este acuerdo indica que el patrimonio histórico-artístico de los ayuntamientos ha dejado de ser el perfecto decorado para convertirse en elemento activo de las políticas municipales. En los últimos años se ha pasado de actuaciones que iban a remolque de los desperfectos sufridos, a la puesta en marcha de acciones para diagnosticar el estado de los edificios más singulares. En esa línea se enmarca la firma de convenios como el recientemente firmado por Villamayor, en Salamanca y el que se acaba de sellar con Trujillo en la sede del IGME.
“No nos aventuramos si decimos que en adelante la firma de convenios en torno a la protección y conservación de la piedra natural va a ser una práctica habitual, pues a los ya signados en breve se sumarán los ayuntamientos de Cervo, en Lugo y Boñar, en León”, afirma Francisco González Lodeiro, director del Instituto Geológico y Minero de España.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo