UED crítica la desigualdad en las políticas de Empleo en Extremadura
19 de Mayo de 2025
Juan José Galán, coordinador de Una Extremadura digna: “Es realmente importante destacar cómo las políticas de empleo a veces dejan de lado a una parte significativa de la población, en este caso, a los adultos de entre 30 y 44 años en Extremadura.
UED denuncia la situación de los casi 20.000 extremeños en paro en ese rango de edad que refleja una problemática que merece atención por parte tanto del gobierno central, autonómico y municipal para dar posibles soluciones y así garantizar oportunidades laborales justas para todos.
Para UED, el programa de colaboración económica municipal de empleo 2025 (PCEME) tiene que ser una herramienta importante que las políticas y programas de empleo sean inclusivos y brinden oportunidades a todas las personas, independientemente de si reciben prestación o subsidio.
UED considera que “es muy injusto que las personas que no reciben prestación o subsidio por desempleo tengan dificultades para acceder a oportunidades laborales en las entidades locales. La inclusión y la igualdad de oportunidades son fundamentales para construir una sociedad más justa y solidaria”.
Desde el partido piden a las instituciones públicas que legislen y trabajen en políticas activas de empleo que abarquen a la persona desempleada, independientemente del rango de edades y no se quede nadie fuera de tener una oportunidad para conseguir una incorporación al mercado laboral.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo