UGT denuncia una "discriminación en la incorporación de ATE e ILSES" en Extremadura
31 de Julio de 2025
El pasado miércoles se ha publicado en el Diario Oficial de Extremadura (DOE n.º 146) la Resolución de la Dirección General de Función Pública que hace oficial la adjudicación de puestos a las personas seleccionadas en las pruebas selectivas convocadas el 23 de diciembre de 2022, en el marco de los procesos de estabilización destinados a reducir la temporalidad en el empleo público.
Las plazas adjudicadas corresponden a las categorías de Técnico/a en Educación Infantil, ATECuidador/a e Intérprete de Lengua de Signos, y han sido cubiertas tanto mediante el sistema de concurso-oposición como por el concurso de méritos excepcional previsto por ley.
La resolución dispone que los contratos del personal laboral fijo se formalicen con fecha de 1 de septiembre de 2025. No obstante, quienes hayan sido asignados a centros educativos de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional, salvo en el caso de los colegios de educación especial, no se incorporarán a sus puestos hasta el 11 de septiembre, fecha de inicio del curso escolar.
UGT Servicios Públicos Extremadura ha manifestado que "es injustificable que se produzca esta discriminación entre las propias personas adjudicatarias, retrasando la incorporación de parte del personal hasta el 11 de septiembre, cuando en las bases de los procesos y en el propio concurso de traslados se establecía claramente el 1 de septiembre como fecha de toma de posesión de los nuevos destinos".
Para el sindicato, lo más sorprendente es que "en anteriores ocasiones, la Administración ha argumentado el retraso en la incorporación de estas categorías 'en pro del bien del niño', evitando que se produjeran cambios a mitad de curso para no desorientar al alumnado más vulnerable". Sin embargo, señalan que "en esta ocasión se pretende que los trabajadores se incorporen el mismo día que comienza el periodo lectivo, sin posibilidad de conocer previamente a los menores asignados, analizar sus expedientes, detectar sus necesidades específicas o establecer contacto con sus familias o tutores legales".
En la misma línea, recuerdan que "la propia Administración ha reconocido públicamente que estas categorías profesionales atienden al alumnado más vulnerable y que, por ello, era imprescindible evitar cambios que pudieran perjudicarles. Resulta, por tanto, contradictorio que ahora se impida a estos profesionales realizar una preparación mínima antes del inicio de las clases, lo que redunda en perjuicio directo para los niños que requieren más apoyo".
Además, desde UGT apuntan que "esta decisión no ha sido consensuada con las organizaciones sindicales, que en su momento nos manifestamos en contra, advirtiendo de las consecuencias". Por ello, insisten en que su postura "no era caprichosa, sino fundamentada en la experiencia, pues, tal y como temíamos, los procesos no han finalizado y será necesario realizar una repesca para cubrir casi un centenar de plazas vacantes".
Esta repesca consiste en adjudicar las plazas que han quedado desiertas en los llamamientos realizados en los procesos de estabilización y, a día de hoy, aún no cuenta con fecha oficial. "Esto provocará que muchos niños y niñas tengan que cambiar de profesional una vez iniciado el curso, lo que dejará sin efecto los argumentos esgrimidos por la propia Administración para justificar decisiones anteriores 'en beneficio de los menores'", aseveran.
Por todo ello, desde UGT Servicios Públicos Extremadura exigen que "se rectifique esta medida y que se garantice una incorporación ordenada, igualitaria y coherente con los compromisos adquiridos, para asegurar que el alumnado vulnerable reciba desde el primer día la atención adecuada".
Por último, manifiestan que "ante esta situación, UGT Servicios Públicos Extremadura pone a disposición de los afiliados afectados sus servicios jurídicos para reclamar esta discriminación, recordando que el verdadero objetivo es garantizar el interés superior del menor y asegurar desde el primer día una atención adecuada, estable y de calidad al alumnado más vulnerable".
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo