UGT denuncia la falta de personal en los centros residenciales del SEPAD
9 de Noviembre de 2018
“La falta de personal en los centros residenciales del SEPAD es insostenible. Los trabajadores siguen sufriendo sobrecargas de trabajo, con una situación de estrés continuo, impidiéndole conciliar su vida personal, familiar y laboral, y trabajando siempre bajo mínimos”.
Con estas palabras denuncia UGT la falta de personal en los centros residenciales del SEPAD y aseguran que recientemente se han hecho por parte de la Consejería de Sanidad y Políticas Sociales contratos de trabajo, en su mayoría (170 aproximadamente) de 2 meses de duración, para así poder darle a los trabajadores los “excesos de jornadas que tienen acumulados”, como consecuencia de las necesidades de servicio generadas por la falta de personal.
El sindicato asevera que las direcciones de los centros de trabajo “obligan” a los trabajadores a disfrutar de esos días de descansos cuando la dirección del centro estima oportuno, por lo que UGT muestra su “total disconformidad” en este aspecto ya que impide la posibilidad de que los trabajadores soliciten el día cuando realmente quieran o necesiten, “hurtando un derecho al trabajador”.
“Cuando ha surgido la necesidad de cubrir la falta de personal no se ha tenido en cuenta ni sus propias necesidades, rompiéndole su conciliación e incluso descansos semanales, debido a que la mayoría de estas situaciones se producen en fines de semana o festivos o también por las bajas temporales de salud que tardan bastante en cubrir”.
Por otro lado, UGT también pone de manifiesto la problemática que hay en los centros de trabajo debido a las “adaptaciones de puestos de trabajo por salud laboral” siendo conscientes que el trabajador tiene derecho, a que por motivos de salud, se le adapte su puesto de trabajo.
Pero esta situación, señalan, “no puede recaer sobre el resto de trabajadores”. “Además hay que tener en cuenta que el personal de estos centros trabaja a turnos, por lo que en algunos turnos el número de trabajadores es mínimo, pudiendo encontrarse en algún turno solo 2 personas para la atención de todo el centro y una de ellas con una adaptación”, explican.
Por ello, UGT viene solicitando a la Consejería y al servicio de prevención de riesgos laborales, que se dé una solución a este problema, bien contratando a algún trabajador más, ya que cada puesto de trabajo que sufre una adaptación el trabajador no está rindiendo al 100% de su capacidad, por eso debe contarse como uno menos, no igual al resto de la plantilla.
“Sobre todo, lo que es inconcebible es que exista en centros de trabajo hasta 10 adaptaciones de puestos de trabajo y no se haya contratado a nadie para solucionar estas situaciones, recayendo el trabajo en el resto”.
Por último, el sindicato exige que se regularice la situación del abono de 10 horas en las jornadas nocturnas, ya que en la actualidad y desde el acuerdo de flexibilización, el turno de trabajo nocturno pasa a realizarse a 10h en lugar de 9h, como se venía haciendo.
UGT insta a la Administración a que se modifique el V Convenio Colectivo, en su artículo 19 sobre Jornada y Horario, “pues es un derecho del trabajador a percibir económicamente las retribuciones que le corresponden en base a la realización de su trabajo, además de ser un complemento recogido en el mismo”.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo