UGT exige medidas urgentes ante el foco de influenza aviar detectado en Extremadura
1 de Agosto de 2025
UGT Servicios Públicos Extremadura ha registrado formalmente un escrito dirigido a la Secretaría General de la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural para exigir, con carácter de máxima urgencia, la aplicación inmediata de medidas preventivas eficaces frente al riesgo biológico derivado del foco de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad A(H5N1), confirmado el pasado 24 de mayo de 2025 en Don Benito.
“Desde UGT advertimos que no se están aplicando adecuadamente los protocolos de limpieza y desinfección en vehículos, transportines ni ropa de trabajo, y que la dotación de Equipos de Protección Individual (EPI) para el colectivo de Agentes del Medio Natural es claramente insuficiente”.
Apostillan que esta situación representa un riesgo grave e inminente para la salud de los trabajadores y trabajadoras expuestos. El reciente Informe del Servicio de Salud y Prevención de Riesgos Laborales, emitido el 21 de julio de 2025, recoge de forma clara las medidas de bioseguridad imprescindibles para mitigar el contagio del virus, recordando que el A(H5N1) puede transmitirse a humanos por contacto directo o a través de aerosoles generados durante la manipulación o limpieza de animales e instalaciones.
Ante esta situación, UGT Servicios Públicos Extremadura exige de manera inmediata:
• Protocolos estrictos de limpieza y desinfección en vehículos, transportines, ropa y material de trabajo, utilizando métodos que eviten la generación de aerosoles contaminados.
• Dotación completa y adecuada de EPIs, incluyendo mascarillas FFP3, trajes de protección integrales, guantes de doble capa y gafas de protección cerradas.
• Medidas organizativas e higiénicas en los centros de trabajo, como vestuarios adecuados, duchas, taquillas individuales y separación clara entre ropa laboral y personal.
• Formación específica y actualizada al personal, para garantizar el uso correcto de los equipos de protección y minimizar conductas de riesgo.
UGT recuerda que, conforme a la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, las personas trabajadoras tienen derecho a interrumpir su actividad y abandonar el puesto de trabajo si consideran que existe un riesgo grave e inminente para su salud. Además, los delegados y delegadas de Prevención están facultados para solicitar la paralización inmediata de la actividad en esas circunstancias.
Por todo ello, UGT Servicios Públicos Extremadura exige que la Consejería adopte sin demora todas las medidas preventivas necesarias, y en cualquier caso antes del mes de octubre de 2025, fecha prevista para la reanudación de las tareas de recogida de fauna.
De no implementarse estas medidas de forma efectiva, UGT apoyará todas las actuaciones que sean necesarias para proteger la salud y seguridad de las trabajadoras y trabajadores afectados.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo