Un decreto regula en Extremadura la atención a la diversidad educativa
17 de Noviembre de 2014
Por Isabel Barrena
Extremadura dispone desde este pasado mes de octubre con un decreto que regula la atención a la diversidad educativa, un documento que recoge los derechos de todos los niños a recibir una educación adaptada a sus necesidades, según ha subrayado el secretario general de Educación, César Díez Solís.
Díez Solís ha aseverado hoy en la Comisión de Educación y Cultura que la "primera vez" en Extremadura tras 14 años de competencias educativas que una norma regula la atención a la diversidad y ha avanzado que ya se están desarrollando "algunas parcelas" por medio de órdenes.
"El primer paso para que sea efectiva la igualdad de oportunidades y la no discriminación es que todas las actuaciones que la Administración educativa ponga en marcha estén reconocidas en una normativa", ha destacado el titular de Educación, quien ha aseverado que el PSOE en la anterior legislatura no actuaba de este modo y "no había una respuesta" clara por parte de la anterior consejería en este sentido.
El secretario general ha realizado estas declaraciones tras ser preguntado por el Grupo Socialista sobre las actuaciones que tiene previsto realizar la Junta de Extremadura en relación con el alumnado de necesidades específicas de apoyo educativo.
Ha afirmado que se está realizando un trabajo "intensísimo" y ha recordado algunas actuaciones como las ayudas autonómicas para alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo escolarizados en centros sostenidos con fondos públicos.
Ayudas
Ha explicado que se contemplan dos modalidades: la de apoyo logopédico, cuya cuantía máxima asciende a 500 euros, y la de ayuda domiciliaria, cuyo aporte máximo es de 2.700 euros, 300 euros por mes completo.
El presupuesto asignado para este curso escolar son 120.000 euros, la misma cantidad que el pasado, según ha asegurado Díez Solís, quien ha añadido que los centros públicos que escolarizan a alumnos con este tipo de necesidades pueden solicitar equipamiento específico y ha afirmado que se han aprobado las concesiones de todas las ayudas técnicas que se han solicitado.
Ha afirmado que Extremadura cuenta con 40 equipos de orientación educativa y psicopedagógica y ha aseverado que la Administración actual ha creado equipos, uno por cada provincia, para alumnos con trastornos graves de conducta.
César Díez Solís ha afirmado que se trabaja también con especialistas no docentes y se cuenta con la colaboración de otras consejerías y ha avanzado que ya está preparada la orden que regula la organización y el funcionamiento de las aulas para alumnos con trastorno de espectro autista.
Falta de atención para el PSOE
Por su parte la diputada del Grupo Socialista Ignacia Ruíz de Gauna ha considerado que en la región el alumnado con necesidades educativas específicas, sobre todo el que tiene necesidades educativas especiales, "no está siendo atendido" y ha citado como ejemplo la situación del Centro Casa de la Madre de Mérida, donde, ha dicho, la Administración "no ha hecho" el aula que prometió.
Ruíz de Gauna ha aseverado que lo que el Gobierno regional ha realizado durante estos tres años es "aumentar" el número de alumnos por aula y ha concluido que en este periodo la región ha perdido 1.300 profesores así como desdobles y apoyos y capacidad en los centros para hacer agrupaciones flexibles.
Comenta esta noticia
A Fondo