15 Mayo 2025
2 . 054 . 114 lectores

Región

Una mujer pillada a 166 km/h en un tramo de 70 por Extremadura

Región

11 de Mayo de 2023

Una mujer pillada a 166 km/h en un tramo de 70 por Extremadura

 

Agentes de la Guardia Civil, pertenecientes al Grupo de Investigación y Análisis de Tráfico (GIAT), del Subsector de Cáceres, han investigado a una conductora que el pasado 26 de abril conducía a la velocidad de 166 km/h por una vía interurbana, próxima a esta ciudad.

 

Los hechos tuvieron lugar el pasado día 26 de abril, con motivo de un dispositivo de vigilancia de velocidad (radar móvil) que agentes del Destacamento de Tráfico de Plasencia (Cáceres) habían establecido en la carretera N-523 (Cáceres-Badajoz), término municipal de Cáceres, con el objeto de reducir la siniestralidad en aquellos tramos de mayor riesgo asociado a la velocidad.

 

Fue en este dispositivo donde fue detectado un vehículo que circulaba a la velocidad de 166 km/h, en un tramo de vía limitado a 70 km/h, no siendo posible identificar en esa momento a la persona que lo conducía.

 

A lo anterior se sumaba el hecho de que el tramo de vía en el que fue detectado el exceso de velocidad es un tramo con señalización de curva peligrosa, con un cambio de rasante y que forma una intersección vial para regular el acceso a otras vías.

 

Publicidad

 

Agentes pertenecientes al Grupo de Investigación y Análisis de Tráfico (GIAT), del Subsector de Cáceres, dieron inicio a la instrucción de diligencias encaminadas a averiguar la identidad de la persona autora de los hechos, identificando a una mujer, de 49 años, como supuesta responsable.

 

De esta manera, se procedió a su investigación y posterior puesta a disposición judicial por un supuesto delito contra la seguridad vial al conducir un vehículo de motor a velocidad superior a ochenta kilómetros por hora a la permitida reglamentariamente en vía interurbana (art. 379 C.P.), hecho para el que el Código Penal prevé penas de prisión de 3 a 6 meses o multa de 6 a 12 meses o trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días y, en cualquier caso, la privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a 1 hasta 4 años.

 

Las diligencias instruidas han sido remitidas al Juzgado de Instrucción, en funciones de Guardia, de Cáceres.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia