UpE anuncia que llevará al Tribunal Constitucional al gobierno de Guardiola
6 de Mayo de 2025
La portavoz de Unidas por Extremadura, Irene de Miguel, ha anunciado que llevará al gobierno de María Guardiola al Tribunal Constitucional “por mentiroso, por impedir el debate parlamentario y el ejercicio a los grupos de la oposición y por atentar contra el verdadero interés del pueblo extremeño”.
De Miguel ha realizado este anuncio tras conocer el veto del Ejecutivo regional a la propuesta de modificación de la Ley de Vivienda registrada por la formación, “con la que perseguíamos que se regularan los precios del alquiler por ley”.
La líder de Unidas por Extremadura ha explicado que el argumento dado por el gobierno es “falaz”, ya que han planteado que podría afectar a los créditos presupuestarios en curso. “Esta razón es peregrina”, ha dicho De Miguel, quien ha explicado que la propuesta lo único que planteaba es que se realizara un informe sobre los precios de la vivienda y se declararan zonas tensionadas los municipios en los que esos precios estén por encima de la renta media de la ciudadanía. “Vetar esto por cuestiones económicas es falaz porque no afecta a los créditos en curso”, ha insistido la portavoz.
De Miguel ha señalado que el objetivo del Ejecutivo que dirige María Guardiola con este veto es evitar el debate parlamentario sobre las políticas de vivienda para que la ciudadanía no constate la diferencia de modelos. “Está el de la derecha y la extrema derecha, basado en regalarle los impuestos a los más ricos y a los rentistas, y otro modelo, el nuestro, que pretende meter en cintura a aquellos que están especulando con la vivienda”.
ACOGIDA DE MENORES MIGRANTES
Por otro lado, la portavoz de Unidas por Extremadura ha calificado como “miserable” la postura de rechazo del gobierno del PP a la propuesta de acogida de los menores migrantes. “Es totalmente desleal -ha añadido De Miguel- ante la emergencia humanitaria que vive la Comunidad Autónoma de Canarias, con 4.000 menores hacinados”.
Unidas por Extremadura considera que la región se merece un gobierno que “esté a la altura”, que sea un gobierno de acogida y solidario, “y no un gobierno que esté atado de manos por la extrema derecha, que deshumaniza a los inmigrantes y los criminaliza”.
PARO
Unidas por Extremadura también ha valorado este martes los datos de paro correspondientes al mes de abril que se han conocido esta misma mañana. La portavoz ha lamentado que, a pesar de que ha disminuido el número de personas desempleadas en 2387, este descenso sea algo estacional, “ya que año tras año se repiten estas dinámicas, porque en abril de 2024 disminuyó el paro también en algo más de 2.300 personas”.
Irene de Miguel ha mostrado su preocupación ante el paro femenino, que según la portavoz, lejos de mejorar, va agravándose mes tras mes. “Las mujeres desempleadas suponen el 64,5 por ciento de personas en paro, lo que supone que 2 de cada 3 personas desempleadas son mujeres”. Ante esto, De Miguel ha lamentado que el gobierno del PP no esté “poniendo toda la carne en el asador” para atajar el paro femenino.
PLENO
Por último, la portavoz de Unidas por Extremadura ha informado de las cuestiones que la formación defenderá en el próximo pleno. Así, preguntarán al gobierno del PP por las razones por las que solicitó que se declarara el nivel 3 de emergencia durante el apagón. “A la señora Guardiola le gusta mucho pedir explicaciones a los demás, pero aquí, en la región, nos encontramos con un apagón informativo”. “La vimos en el 112, haciéndose fotos como si estuviera tomando decisiones, pero la realidad es que a las primeras de cambio se lavó las manos para no hacer como su compañero Mazón y mostrar su incapacidad para gestionar la emergencia”, ha continuado.
De Miguel también ha asegurado que la formación quiere saber por qué Extremadura fue la última comunidad, junto con Madrid, en volver a la normalidad y por qué Almaraz no ha sido capaz de volverse a conectar a la red eléctrica una semana después del apagón, “a pesar de que Red Eléctrica se lo ha estado solicitando de manera urgente”. “Almaraz -ha insistido- no ha contribuido en nada para restablecer la energía tras el apagón”.
Además, Unidas por Extremadura también formulará el próximo jueves una interpelación sobre la política hídrica del gobierno “porque es muy pertinente hablar de nuestras presas, ya que son capaces de generar energía para equilibrar el mercado”.
Por ello, De Miguel ha asegurado que quieren saber por qué, si se ha cumplido el plazo de licitación de estas presas, como la Peña del Águila, no se ha solicitado la devolución de esas infraestructuras “o no se haya planteado la gestión directa por parte de la propia comunidad autónoma”.
La portavoz instará al Ejecutivo a que esto sea así porque considera que sectores estratégicos, como el de la energía, no pueden estar únicamente en manos de empresas privadas.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo