26 Mayo 2025
2 . 054 . 114 lectores

Nacional

Uno de cada diez nacimientos en España es por reproducción asistida

Nacional

27 de Agosto de 2017

Uno de cada diez nacimientos en España es por reproducción asistida

En España nacen al año 34.000 niños por técnicas de reproducción asistida, cifras que nos sitúan a la cabeza de los tratamientos de reproducción asistida en Europa y en tercer lugar del mundo, por detrás de Japón y EE UU. 

Otros datos a destacar son que, anualmente viajan a nuestro país 15.000 parejas en busca de tratamientos de medicina reproductiva (el 40 por ciento del turismo sanitario). En España hay 197 centros privados y 41 públicos que ofrecen este tipo de servicios.

Sólo en 2014, esta especialidad generó 156.865 ciclos y, aproximadamente, el 3 por ciento de los nacimientos fueron consecuencia de este tipo de técnicas.

Actualmente, los embriólogos clínicos que trabajan en estos centros, sin especialidad reconocida, realizan funciones como la aspiración de epidídimo y biopsia de testículo para Técnicas de Reproducción Asistida, obtención, cultivo, inseminación y micro inyección (ICSI) de ovocitos o transferencia de embriones.

También, se dedican a la congelación de gametos y embriones, biopsia y fijación de las células en los casos de Diagnóstico Genético preimplantacional (DGP), preservación de la fertilidad en mujeres y niñas, selección y transferencia de embriones libres de enfermedades genéticas en los casos de DGP, así como a la docencia.

Pese a la labor indudablemente sanitaria que realizan actualmente los embriólogos clínicos, no existe una especialidad de Embriología Clínica que otorgue a la materia el rango que realmente precisa.

La mayoría de los profesionales de la Embriología no tienen la consideración de profesionales sanitarios, resultando el perfil más frecuente el de licenciados en Ciencias Biomédicas sin especialidad reconocida.

La Asociación para el Estudio de la Biología de la Reproducción (ASEBIR), demanda desde hace años el apoyo a la Sanidad Pública Española para que con la regulación de la especialidad de Embriología Clínica, se reconozca la indudable labor sanitaria de estos profesionales realizan y se consiga mejorar la calidad asistencial de los pacientes dando una adecuada cobertura a la creciente demanda social.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia