UPyD: “El empleo llegará a Badajoz en tranvía”
11 de Febrero de 2015
UPyD Badajoz ha informado sobre el diseño de un corredor de conexión rápida con tecnología Trambus que permitiría unir los dos principales polos económicos de la ciudad “generando más empleo y riqueza en la ciudad”.
Según datos de 2014, la zona de servicios “El Faro” atrae anualmente más de 3 millones de visitantes a la ciudad, de los cuales, un porcentaje muy minoritario se desplaza al centro. Al permanecer en el extrarradio, estos visitantes no descubren el patrimonio local, perdiendo estos negocios el impacto económico de estas visitas, donde se concentran la mayor parte de Pymes y autónomos, argumentan desde la formación.
Según Juan Ruiz Subirán, candidato de UPyD a la Alcaldía de Badajoz, “esta situación se agravará en los próximos años con los nuevos proyectos de la Estación de AVE, Plataforma Logística y nuevas zonas comerciales y residenciales ya aprobadas. Por lo que la actual saturación de tráfico de la avenida de Elvas se convertirá en una barrera infranqueable para los millones de visitantes que quieran desplazarse al centro”.
Subirán ha planteado que “es necesario planificar soluciones ya, con una visión a 20 años y no a 4 años”. Para ello, UPyD Badajoz ha diseñado un corredor de conexión, con tecnología Trambus, que permita unir los dos principales polos económicos de la ciudad, las áreas turísticas y comerciales del Centro con la zona transfronteriza del Faro-Estación de AVE.
PROYECTO TRAMBUS
El Trambus es un transporte eficaz y moderno, resultado de la unión de la calidad de un tranvía, con la flexibiliad, el menor coste y la simplicidad de un sistema de autobuses.
“La tecnología Trambus permite realizar inversiones en infraestructura por fases, siendo las primeras fases las de menor inversión, consiguiendo comenzar el servicio en pocos años (3 años aproximadamente). Las siguientes fases, y sus inversiones, serán aprobadas tras analizar los resultados de la primera”, han explicado desde UPyD.
La primera fase del Trambus de Badajoz deberá adelantarse al futuro desarrollo urbano de la avenida de Elvas, creando ahora las infraestructuras y vías necesarias. Con ella, quedaría remodelada la avenida Antonio Masa (Autopista) desde el Puente de la Universidad hasta el cruce con Carretera de Valverde, creando una avenida con paseos arbolados, carriles bici y 2 carriles para vehículos.
“Nuestro objetivo es doble y se alinea con los 3 objetivos del proyecto Ilusión por Badajoz: (Empleo, Identidad y Transparencia)”.
Potenciar el empleo de autónomos y Pymes del centro de ciudad, hoy son 3 millones de personas las que visitan la zona transfronteriza, pero en 10 años se podría doblar ese número. Badajoz debe facilitar e incentivar el desplazamiento de estos visitantes a las zonas turísticas y comerciales del centro, argumentan.
Recuperar la identidad perdida, para que los vecinos de Badajoz se sientan orgullosos de su ciudad gracias a proyectos que aúnen modernidad e innovación con la recuperación histórica y muestren a los visitantes lo mejor de Badajoz.
“Una de las señas de identidad de UPyD es la Transparencia. Y ésta será una constante en todas las acciones llevadas a cabo por UPyD Badajoz”, manifiestan desde la formación.
¿CÓMO SE FINANCIA?
Con el proyecto “Ilusión por Badajoz”, el grupo de trabajo de UPyD Ciudad Inteligente propone que el Trambus se haga a través de un sistema de colaboración Público-Privada, donde el Ayuntamiento asegure la calidad de los servicios, mientras las empresas ejecutarán la inversión y operación del Trambus.
El equipo de UPyD conseguirá financiación para las empresas a través de líneas del Banco Europeo de Inversiones y aportando fondos de Subvenciones Europeas.
Paralelamente al Trambus, se creará una conexión Centro – Cerro Gordo, realizando una nueva infraestructura de Servicio de Transito Express (STE) que unirá las estaciones del Trambus con Cerro Gordo.
VÍDEO
Comenta esta noticia
7 comentarios
A Fondo