Vara lanza un mensaje de tranquilidad a las empresas extremeñas en Reino Unido
24 de Junio de 2016
El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara ha señalado que “ahora más que nunca” los países pertenecientes a la Unión Europea tienen que permanecer unidos.
En declaraciones a los medios de comunicación, Fernández Vara ha puesto voz a unas conversaciones mantenidas con el resto de los grupos parlamentarios. Tal y como ha indicado, todos apuestan por manifestar su total apoyo a la Unión Europea y a los extremeños que se puedan ver afectados por el Brexit.
En este sentido, Vara ha querido trasladar “tranquilidad” a aquellas empresas extremeñas que mantienen contacto con la economía de Reino Unido, así como a los extremeños que se encuentran allí.
El presidente del Ejecutivo extremeño ha indicado que la Extremadura del siglo XXI “no habría sido posible sin la entrada de España en la UE”. Por eso Vara considera que “Europa merece la pena”. “Es necesario que ocupemos un lugar en el mundo, que si fuésemos por libre no seríamos capaces de conseguir jamás”, ha apuntado.
Según Fernández Vara, uno de los motivos que han llevado a este Brexit, es “la falta de unión entre los ciudadanos europeos”. En este sentido ha dicho que “los ciudadanos de los países europeos no nos sentimos iguales unos con otros”.
Igualmente ha querido destacar que pocos países que pertenecen a la UE la apoyan tanto como España, recordando la votación para entrar en la Unión Europea, que en España superó el 85% de los votos a favor.
RELACIONES COMERCIALES CON REINO UNIDO
También, respecto a las empresas extremeñas que mantienen relaciones comerciales con Reino Unido, Vara ha mandado un mensaje de tranquilidad. Cabe destacar que el sector agroindustrial factura 90 millones de euros anuales de ventas en Reino Unido, por lo que ahora podrían verse afectados.
Fernández Vara ha señalado que la salida de la Unión Europea es un proceso lento, y que el próximo gobierno de Reino Unido debe gestionarlo. Además ha indicado que España mantiene relaciones comerciales con otros países que no están en la UE y que “no por eso existe ningún problema”.
Comenta esta noticia
1 comentario
A Fondo