6 Julio 2025
2 . 054 . 114 lectores

Vara indica que la falta de negociación perjudicará a la izquierda

31 de Julio de 2016

Vara indica que la falta de negociación perjudicará a la izquierda

El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha indicado que “lo más probable” es que la sesión de investidura del candidato del PP al Gobierno de España, Mariano Rajoy, “salga fallida” y  que “se vuelva a poner en marcha el reloj de la democracia”.

En este sentido apunta que, de ser así, se tendrían que celebrar unas terceras elecciones, las cuales se celebrarían el cuarto domingo de diciembre, 25 de diciembre más concretamente.

En un escrito en su blog personal, El cuaderno de Guillermo, el secretario general de los socialistas extremeños ha lamentado “la radicalización de las posiciones que se está produciendo en España”. “Toda opinión que no coincida con la mía al cien por cien, considero que se separa de la mía al cien por cien”, escribe Vara en relación a la radicalización.

Pero sin duda, el comentario más destacado de esta entrada en su blog se produce cuando dice que “los ciudadanos no han querido una mayoría absoluta, por lo que hay que dialogar y negociar”. En este sentido ha echado la vista atrás y ha recordado los difíciles años de la transición, “cuando todo estaba por hacer, cuando las diferencias eran abismales, en España se optó por el diálogo y la negociación”, ha señalado.

“Lo peor de esta situación que estamos viviendo no es la posición de cada uno, sino la nula disposición a encontrar una salida como se encontró en aquellos difíciles años de la transición”, ha plasmado en su blog.

Además, pone de manifiesto la vida “asentada” de los políticos ante esta situación diciendo que “desde la acomodada posición de quienes tenemos un sueldo digno a final de mes entendemos como normal, lo que desde la desesperada vida de tantos que no entienden nada de lo que está pasando, entienden como excepcional por inexplicable”, ha declarado.

“Muchos ciudadanos creen que las élites  políticas vamos a lo nuestro. En los últimos meses el número de los que así piensan ha crecido exponencialmente. Eso aumentará el abstencionismo en el futuro y perjudicará de manera notable a la izquierda. La responsabilidad es proporcional a la representatividad que cada uno haya conseguido”, ha apuntado.

De este modo ha asegurado que el daño que está produciendo esta situación “dará la cara más adelante” y que “lo pagarán los de siempre: los que más necesitan de la política para tener esperanza en sus vidas”.

Finalmente, el presidente del Ejecutivo extremeño ha indicado que “no sabe que pasará, añadiendo que “nadie querrá pasar a la historia como quien dio el primer paso para salirse al encuentro”, dice que “eso es cosa del pasado”. 

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia