9 Mayo 2025
2 . 054 . 114 lectores

Política

La exigencia de un tren ‘digno’ une a los grupos políticos

Política

9 de Noviembre de 2016

La Junta de Extremadura se ha reunido esta mañana con los agentes sociales y los grupos parlamentarios para abordar la futura reunión con el Ministerio de Fomento, al que entre todos, le trasladarán la reivindicación de un tren 'digno' para la región extremeña.

De este modo, los firmantes del Pacto por el ferrocarril han abordado una reunión cuyo objetivo era analizar la situación actual, ya que con la entrada del nuevo Gobierno en España un ferrocarril que vertebre a Extremadura se hace más posible.

Así, en declaraciones a los medios de comunicación, la consejera de Transporte, Begoña García ha destacado la importancia que tiene que esta reivindicación cuente con el aval de todos.

En este sentido, la Junta ha solicitado una reunión con el nuevo ministro de Fomento, Iñigo de la Serna. Posteriormente, la intención del Ejecutivo extremeño es que se pueda trabajar desde Extremadura con equipos del Gobierno de España, y también con la presencia de la gestora ferroviaria, Adif.

Respecto a la reunión, la consejera ha detallado que se va a crear una comisión de seguimiento para continuar trabajando desde el ámbito reivindicativo, pero también para estudiar los trabajos que se van a realizar conjuntamente con el Ministerio de Fomento.

Finalmente, Begoña García ha incidido en que el tren “se sale fuera del debate político de la región”, ya que “es el punto de unión de todos”, agradeciendo así a todos los agentes sociales y los grupos parlamentarios de esta región que hayan acudido a la llamada del Ejecutivo autonómico.

Por su parte, los agentes sociales han celebrado que se lleven a cabo acciones para impulsar un tren digno para Extremadura. Indican así que es “muy importante” un tren que vertebre la región y que permita conectar a los ciudadanos extremeños con el resto de España, e incluso en la propia región, pero además, no dejan atrás la importancia que este tren tendría para la exportación de mercancías.

GRUPOS PARLAMENTARIOS

Desde Ciudadanos consideran que en las reuniones que se pretenden realizar debe estar presente la empresa Adif y también responsables del Gobierno portugués. Además, la portavoz de Ciudadanos, María Victoria Domínguez, ha abogado por “poner las pilas a las empresas” y que “cumplan con lo que se comprometieron”.

Álvaro Jaén, portavoz del Grupo Parlamentario de Podemos, ha manifestado el apoyo de su grupo a dichas reivindicaciones, y destaca que “no es cuestión de partidos, sino de la sociedad”. Destaca la necesidad de repensar la electrificación de las vías y el tren de altas prestaciones pero además señala que hay otras preocupaciones como el problema de la financiación o la ejecución presupuestaria.

Por su parte, el portavoz del Grupo Parlamentario Popular, José Antonio Monago ha indicado que se ha tratado de una reunión “productiva”. A su juicio, hace falta hacer un estudio serio de lo que falta por hacer y lo que se quiere hacer.

De este modo, Monago señala que no se trata de un problema de dinero, “porque lo hay”; no se trata de problema de consignación presupuestaria, “que la hay”; asegura que se trata de resolver un problema que “no lo genera la política, sino una empresa”.

En este sentido ha explicado que la empresa Ferrovial, tenía adjudicada unos tramos por el precio al que ella opto a dicha licitación que son del 45%, precio muy bajo pero que entra dentro de la legalidad. En concreto se trata de un tramo en Cáceres y otro Badajoz-Mérida.

El portavoz popular critica así que esta empresa “no puede tomar como rehenes a los extremeños por su decisión de aceptar el precio bajo de la licitación”. A este respecto ha instado a la patronal extremeña a “actuar” ante esta problemática.

José Antonio Monago aboga por hacer un estudio antes de ir al Ministerio ya que “no se puede llegar al Ministerio y decir: esto es lo que queremos, pero no sabemos cuánto tenemos”.

Así, indica que es lógico que en primer lugar acuda el presidente de la Junta a hablar con el ministro de Fomento, para explicarle que “aquí en Extremadura hay un pacto por el ferrocarril” y que invite además a responsables del Ministerio a que “echen cuentas” con la administración regional.

Finalmente indica que “si eso cae en saco roto”, será el momento de la presión.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia

1  comentario

Extremadura necesita muchas cosas dignas etc...
09/11/2016 19:11 h.
Será digno tener un tren para Extremadura,pero también es digno:Tener un empleo estable y de calidad, repartir las ayudas y no siempre al campo y a la agricultura hay muchos sectores de la sociedad que tienen que vivir dignamente,es digno tener una sanidad pública y no ser utilizada por lo privado

Responder

Máximo 1000 caracteres