30 Octubre 2025
2 . 054 . 114 lectores

Política

Vera: "La violencia sexual exige una respuesta firme de las instituciones"

Política

29 de Octubre de 2025

Vera: "La violencia sexual exige una respuesta firme de las instituciones"

 

La secretaria general de Igualdad y Conciliación, Ara Sánchez Vera, ha señalado en Badajoz, en la inauguración del IV Congreso de Violencia Sexual en Extremadura, que ante este grave problema la respuesta de las instituciones debe ser firme e ir acompañada de recursos y de atención para ayudar a las víctimas en su recuperación integral.

 

En el congreso, organizado por el Instituto de la Mujer de Extremadura (IMEX), participan más de 500 personas, entre inscripciones presenciales y online, que durante tres días, podrán escuchar las ponencias de expertos del mundo de la psicología, la sanidad, la justicia y de las fuerzas y cuerpos de seguridad, entre otros.

 

Sánchez Vera ha destacado la importancia de la temática que se va a poner sobre la mesa durante estos tres días porque "este congreso, más allá de su dimensión técnica o académica, tiene algo profundamente humano: el deseo de poner fin a una violencia que destruye vidas y vulnera la libertad más íntima de las personas".

 

"Hablar de violencia sexual no es sencillo. Porque detrás de cada agresión hay una historia de miedo y de silencio, pero también, por suerte, hay historias de resistencia, de valentía y de recuperación", ha dicho.

 

Las cifras de agresiones sexuales en Extremadura y en el resto de España "nos recuerdan que aún queda mucho por hacer. No son solo números: son vidas, son llamadas a la acción. Y es nuestra obligación como instituciones dar una respuesta firme", ha insistido.

 

Desde este año, Extremadura cuenta con cuatro Centros de Atención Integral 24 horas a Víctimas de Violencia Sexual, que se encuentran en Cáceres, Badajoz, Mérida y Plasencia, y que atiende a mujeres y niñas a partir de los 12 años, que han sufrido recientemente o en el pasado una agresión sexual. "Esta red no solo atiende, también acompaña, y sitúa a las víctimas en el centro de la intervención".

 

"Los Centros de Atención Integral 24 horas a víctimas de violencia sexual son un ejemplo del compromiso de Extremadura con sus víctimas". Son espacios seguros, donde profesionales de la psicología, abogacía y trabajo social ofrecen apoyo inmediato y especializado de manera coordinada.

 

"Y lo hacen con una mirada profesional, pero también con una mirada profundamente humana: la que entiende que cada mujer, cada niña, cada persona que ha sufrido una agresión, necesita algo más que ayuda técnica: necesita sentir que no está sola".

 

Desde la puesta en marcha de estos centros, se han atendido un total de 100 casos; siguen activos 63 de estos, y se han tenido que activar de urgencia en 33 ocasiones.

 

La secretaria general ha puesto de manifiesto que la atención no basta si no se actúa antes, por eso es necesario seguir apostando por la prevención y la educación, "porque la igualdad se aprende. La igualdad, en realidad, nace de las aulas, de las conversaciones en familia, de los modelos que ofrecemos a nuestras hijas e hijos".

 

"Solo educando en respeto, consentimiento y empatía podremos reducir las cifras que hoy nos preocupan", ha concluido Sánchez Vera.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia