18 Mayo 2025
2 . 054 . 114 lectores

25 de abril, Día Internacional del ADN

25 de Abril de 2022

25 de abril, Día Internacional del ADN

 

En 2003, el Congreso de los Estados Unidos tuvo la iniciativa de establecer el 25 de abril como Día Internacional del ADN con motivo del descubrimiento de la doble estructura en doble hélice del ácido desoxirribonucleico (ADN), como uno de los hallazgos más significativos del siglo XX e impacto en la humanidad.

 

Además, el mismo año se conmemoró la culminación del Proyecto Genoma Humano con científicos de distintas partes del mundo, que determinaron la secuencia de genes que conforman el genoma humano.

 

¿Qué es el ADN?

 

El Ácido Desoxirribonucleico (ADN) es un ácido nucleico que contiene toda la información genética hereditaria de los seres vivos, conjuntamente con el Ácido Ribonucleico (ARN). Contiene las secuencias para la creación de aminoácidos, los cuales generarán las proteínas vitales para el funcionamiento de los organismos.

 

El ADN se encuentra en el núcleo de las células, así como en las mitocondrias. Está compuesto por estructuras más simples o bases nitrogenadas, y determinan nuestro código genético.

 

Orígenes del descubrimiento del ADN

 

James Watson y Francis Crick propusieron un modelo de la estructura del ADN que determina cómo se replica y se transmite el material genético a través de generaciones. Estos científicos en el año 1962 recibieron el Premio Nobel de Fisiología y Medicina.

 

Así pues, este magnífico descubrimiento de Watson y Crick constituye un antecedente importante en el estudio del genoma (conjunto de genes contenidos en los cromosomas) y del exoma humano (fracción del ADN que codifica la producción de proteínas).

 

Datos interesantes sobre el ADN

 

· En 1868, Friedrich Miescher descubrió una sustancia microscópica en unos vendajes quirúrgicos usados, denominada nucleína.

 

· El cáncer es ocasionado por mutaciones en las secuencias del ADN, por ellos todas las personas son propensas a desarrollar la enfermedad.

 

· Si medimos las cadenas de ADN de todas las células de nuestro cuerpo se obtendría una longitud suficiente para conectar el sol y la tierra unas 600 veces, o la luna unas 6.000 veces.

 

· Científicos encontraron un antiguo cromosoma "Y" en un hombre afroamericano en Carolina del Sur, el cual se había transmitido intacto durante 338.000 años, anterior a los primeros fósiles conocidos del ser humano moderno.