10 Octubre 2025
2 . 054 . 114 lectores

La AECC recuerda que “cuanto más nos preparemos para el final de la vida, más llevadero resultará afrontarlo”

9 de Octubre de 2025

La AECC recuerda que “cuanto más nos preparemos para el final de la vida, más llevadero resultará afrontarlo”

 

Con motivo del Día Mundial de los Cuidados Paliativos, celebrado cada año el segundo fin de semana de octubre, la Asociación Española contra el Cáncer ha organizado este jueves 9 de octubre en Coria el coloquio “El arte de acompañar al final de la vida”, un espacio de reflexión y sensibilización sobre la importancia del acompañamiento en los últimos momentos de vida. 

 

El objetivo principal de este encuentro es visibilizar los servicios de atención psicosocial que la AECC ofrece a pacientes y familiares que afrontan enfermedades graves en fase avanzada, así como destacar la labor de los profesionales de Psicología y Trabajo Social que colaboran directamente con los equipos de cuidados paliativos de la provincia de Cáceres. 

 

Según Beatriz Bravo, trabajadora social de la Asociación Española Contra el Cáncer en Cáceres, ha insistido en la necesidad de visibilizar un proceso vital en que todo ser humano va a tener que transitar en primera o tercera persona. “Queremos divulgar y desmitificar todo aquello relacionado con las enfermedades avanzadas y el final de la vida” ha señalado. 

 

El encuentro se ha programado en dos partes: una primera dedicada a presentar el trabajo de intervención psicosocial que realiza la AECC dentro de los equipos de cuidados paliativos, y una segunda concebida como espacio de diálogo y reflexión en el que los participantes comparten pensamientos y emociones sobre la enfermedad avanzada, la muerte y el acompañamiento. 

 

La trabajadora social ha expuesto que este encuentro no solo va dirigido a profesionales del ámbito sanitario y de la salud, sino que también ampara a todo aquel ciudadano interesado y/o afectado por este tema, ya que “cuanto más informados y preparados estemos sobre esta situación, más llevadero será el momento de afrontarla”. 

 

Con iniciativas como esta, la AECC reafirma su compromiso de ayudar y acompañar emocionalmente a las personas afectadas por enfermedades graves y a sus familias, fomentando una mirada más humana y consciente sobre el final de la vida.