9 Mayo 2025
2 . 054 . 114 lectores

Apagón eléctrico: qué derechos tienen los afectados y cómo reclamar los daños

Apagón eléctrico: qué derechos tienen los afectados y cómo reclamar los daños

 

Tras el restablecimiento del suministro eléctrico, llega el momento de hacer balance de los daños ocasionados por el apagón. Aunque las compañías distribuidoras son responsables del servicio, pueden quedar exentas si el corte fue consecuencia de fuerza mayor o sabotaje.

 

Por ahora, no se descarta ninguna causa, por lo que aún es pronto para determinar con certeza si se puede reclamar una indemnización directa a la empresa eléctrica.

 

Sin embargo, lo que sí está claro es que los consumidores no deben pagar por un servicio que no han recibido. Por tanto, en el caso del transporte, se tiene derecho a solicitar el reembolso del billete o una reubicación en otro medio lo antes posible.

 

Además, si alguien se encontraba atrapado en un tren u otro transporte durante el apagón, la empresa tiene la obligación de proporcionar asistencia, alimentos, bebidas e incluso alojamiento, si fuera necesario.

 

Uno de los efectos más comunes del apagón es la pérdida de alimentos congelados y el daño a electrodomésticos. Si estos perjuicios fueron causados por una subida de tensión al reactivar el suministro, los usuarios pueden reclamar, siempre que acumulen pruebas como fotografías o informes técnicos.

 

También es clave revisar la póliza del seguro del hogar. Muchas incluyen coberturas específicas para daños derivados de apagones accidentales, como alimentos estropeados o electrodomésticos averiados.

 

Dado que las condiciones varían entre compañías, se recomienda consultar los detalles de cada contrato para conocer el alcance de la cobertura.