25 Agosto 2025
2 . 054 . 114 lectores

Arañas que encontramos en casa en Extremadura y por qué no debemos matarlas

Arañas que encontramos en casa en Extremadura y por qué no debemos matarlas

 

Es común encontrar arañas en casa y más durante el verano. Estos pequeños invertebrados no suelen ser muy agradables para sus huéspedes, cuya reacción suele ser la de aplastarlas con una zapatilla. Sin embargo, la presencia de estos arácnidos conlleva ciertas ventajas, sobre todo en el control de otras especies.

 

El principal beneficio que aportan es la caza de insectos como mosquitos o chinches, dejando nuestras habitaciones limpias de ellos. Si bien la mayoría no son venenosas y no presentan un riesgo para la salud, hay algunas que podrían llevarnos a urgencias, pero se trata de situaciones muy aisladas.

 

No obstante, la presencia de un gran número de ellas, sobre todo si es más o menos repentino, puede significar un problema de exceso de humedad en la casa o un exceso en la población de otro tipo de bichos.

 

Estas son las especies de arañas más comunes que podemos encontrar en nuestros hogares en Extremadura:

 

MORGAÑO

 

Cuando pensamos en arañas domésticas, la primera que se nos viene a la cabeza es la típica de patas largas, comúnmente llamada morgaño. Estas son muy comunes en las esquinas y rincones de los hogares, principalmente en el techo, creando grandes telarañas que atrapan todo tipo de insectos que se acerquen demasiado a ellas, así como otras arañas.

 

Este tipo de araña es totalmente inofensiva para el ser humano y no presenta ningún tipo de riesgo. Eso sí, se reproducen rápido y un gran número de ellas puede significar una plaga de otro tipo de insectos que quizá no podamos apreciar a simple vista.

 

 

ARAÑA DOMÉSTICA

 

Esta pequeña araña también es muy frecuente en las viviendas de toda España. A diferencia de los morgaños, prefiere esconderse en rincones oscuros y tranquilos, principalmente desvanes, garajes o sótanos.

 

Se reconoce por su color marrón y su pequeño tamaño. Estas crean telarañas de embudo, en los rincones y esquinas, donde pasan la mayor parte del tiempo. Es durante la noche cuando salen a cazar pequeños insectos de los que se alimentan.

 

Estas tampoco presentan riesgo para la salud de los humanos, pues su veneno no es peligroso para nosotros y tampoco son agresivas. Para evitar su presencia, la mejor medida es mantener una buena limpieza y evitar el desorden.

 

 

ARAÑA SALTARINA

 

Esta araña es más común verla en el exterior, sobre todo en zonas de jardín. No obstante, en zonas rurales es frecuente verlas en el interior de las casas. En el caso de Extremadura, es habitual incluso en las ciudades.

Las arañas de esta familia (salticidae) son muy diferentes al resto, principalmente por sus grandes ojos frontales, además de su capacidad para realizar ágiles y rápidos saltos, habilidad que le da su nombre.

 

Sus ojos les proporcionan una gran visión, por lo que su forma de cazar difiere mucho del resto, ya que no utilizan la telaraña para crear trampas, sino que se lanzan a por la presa (insectos y otras arañas), cazándola a menudo al vuelo.

 

Su actividad es diurna, lo cual, junto a su manera de alimentarse, te asegura de que, si hay una en casa, la vas a ver casi con total seguridad. Las salticidae no son agresivas, aunque puedan dar algún susto al acercarse, pero es mera curiosidad. 

 

A pesar de que producen veneno para paralizar a sus presas, no es peligroso para las personas y no suelen morder. De hecho, es fácil manipularlas para sacarlas de casa sin tener que matarlas y, como mucho, va a saltar de tu mano para escapar.

 

 

FALSA VIUDA NEGRA

 

Esta araña suele sembrar el terror por su parecido a la temida viuda negra, pero es notablemente menos peligrosa, siendo también más común en interiores que su prima. El aspecto de ambas es muy parecido, con la diferencia de que la falsa viuda negra no tiene la característica marca roja en la zona superior del abdomen.

 

Esta tiene veneno y puede picar, pero, a diferencia de las verdaderas viudas negras, su veneno no presenta riesgos para la salud y los síntomas no suelen ir más allá de hinchazón y dolor localizado. Hay que destacar que estas no son agresivas y muerden únicamente en caso de sentirse amenazadas. 

 

 Las falsas viudas negras prefieren lugares oscuros, húmedos y tranquilos, por lo que se suelen encontrar en garajes y sótanos.

 

 

ARAÑA VIOLINISTA

 

La araña violinista o del rincón (loxosceles) es, de las arañas más frecuentes en interiores, la más peligrosa para la salud, con una mordedura que puede causar una reacción significativa que requiere de atención médica.

 

Esta araña, suele ser de color marrón claro y se diferencia por el dibujo en forma de violín que luce en su cefalotórax. Aunque su mordedura es dolorosa y presenta un riesgo, no es una araña agresiva. Además, prefiere mantenerse al margen, escondiéndose en lugares oscuros donde raramente acceden las personas del hogar.

 

Las ocasiones en las que se dan picaduras, suele estar ligado a coger elementos como maletas que llevan tiempo sin usarse, donde podría haberse alojado, o al limpiar detrás de muebles. Igual que para el resto de arañas, la mejor manera de evitarlas es mantener una buena limpieza y evitar el desorden en casa.

 

 

Como hemos visto, hay varios tipos entre las más frecuentes que tratan de convivir con nosotros en el hogar, la mayoría inofensivas, pero con algo en común: son unas grandes herramientas para mantener la casa libre de otros insectos. 

 

Puede resultarte difícil dormir en una habitación viendo una araña en el techo, pero piensa en los mosquitos que evitará que te piquen este verano. Por otro lado, si ves que comienzan a aparecer muchas arañas, es aconsejable avisar a un experto, pues puede ser una señal de que tienes una plaga de otro tipo de bichos en casa.